Coincidiendo con el 8 de marzo, día internacional por la igualdad de género, un tema interesante sería el sexismo en el mundo de los juguetes. Los juguetes en sí carecen de género, pero qué hace que esta premisa no se cumpla?
Etiqueta: juguetes

Entrevista con Pablo García del Río
Pablo García del Río, Badajoz 1984. Apasionado e incansable coleccionista de juguetes, pero sobre todo de figuras de acción y también de figuras de goma y pvc, a pesar de su juventud, cuenta con una de las mayores colecciones particulares de nuestro país. Comparte sus ganas, su forma de entender el coleccionismo y su entusiasmo por esta afición en la red, comprometido con cualquier proyecto relacionado con su hobby. Con el avatar de Saurod, fue administrador del ya desaparecido foro Eternia, una comunidad de Nueva Dominion. Ahora vuelve sobre sus pasos con su blog Coleccionismo 80-90.
Conozcamos al Pablo coleccionista
Generalmente, los coleccionistas de figuras de acción hemos tenido en nuestra niñez una fuerte relación con estos juguetes. Posteriormente, durante la adolescencia, solemos «olvidarlos» y finalmente en algún momento de nuestra vida adulta volvemos a acordarnos de ellos y decidimos coleccionarlos de nuevo. ¿Es así en tu caso? Háblanos un poco de tu evolución en este sentido, sobre todo del punto de inflexión para pasar a considerarte coleccionista.
Sí, la verdad es que es un poco como lo describes. No obstante, en mi caso, tengo que decir que prácticamente nunca he dejado de coleccionar. Incluso durante ese parón propio de la edad adolescente, no me olvidaba de los juguetes, habiendo siempre algún artículo que coleccionar, ya fueran muñecos, figuras promocionales, cromos, tazos… Aunque si tomamos un punto fuerte de inflexión sería el año 2002, cuando finalicé el bachillerato y comencé la universidad. En este momento, también coincidiendo con la llegada de Internet a mi casa, empezó mi etapa como coleccionista adulto.
Leer más

Exposición de juguetes en La Vall d’Uixó
Como cada año y con motivo de las ya cercanas fechas navideñas, en la Vall d’Uixó, se celebra una exposición relacionada con el mundo del juguete. Con cada entrega, podemos disfrutar de una época o juguete distinto, y ya han pasado por aquí algunos emblemáticos como pueden ser Barbie, Playmobil o Scalextric entre otros.
En esta ocasión, se ha optado por realizar una exposición un poco más heterogénea, pudiendo ver piezas que nos sitúan en los años 60, hasta encontrarnos con elementos más propios de finales de los 80, inicios de los 90.
La exposición ha estado realizada por Manuel Ballester, propietario de de la antigua juguetería Plásticos Salvador, ahora Juguettos, del propio municipio, y por los propietarios y reponsables del museo del juguete de Almassora. Esta unión, da como resultado un nivel de piezas extraordinario, ya que se conservan perfectamente y en la mayoría de ellas, podemos incluso disfrutar de los embalajes originales. Leer más
Custom, un mundo nuevo y lleno de oportunidades.
El mundo del custom está de moda, esto es una realidad y se puede ver en multitud de disciplinas. Hoy en día la originalidad y la artesanía vuelven a ser poderosas armas a la hora de destacar un producto y llamar la atención de nuevos clientes. Y entre sus multiples ventajas, encontramos que se puede aplicar prácticamente a cualquier tipo de artículo.
El mundo de las figuras de acción no es tan diferente a otras materias. Y el custom ha calado de manera bastante importante. Personalmente, lo dividiría en dos partes. Por un lado, las figuras de acción customizadas y por otro, los dioramas. Quizá haya gente que los dioramas los considere algo totalmente separado, pero desde mi punto de vista, tanto las técnicas que se pueden utilizar, como la idea detrás de ellas converge hacia un punto en común.
Ambas disciplinas son igual de interesantes y dan lugar a un sinfín de posibilidades, pero sería difícil condensarlas en un único artículo, así que en este me centraré en como realizar un custom de una figura de acción y ya dedicaremos un artículo al tema de los dioramas de manera monográfica más adelante. Leer más

No es país para coleccionistas
Una de las opciones más divertidas es hacer del coleccionismo una especie de juego, donde el objetivo es conseguir la siguiente pieza de tu colección y no tomárselo como una obligación o necesidad.
Como todo juego sus objetivos deben ser realizables y dependiendo de su dificultad, resultará más o menos entretenido. La ventaja es que ese nivel de dificultad lo define el propio coleccionista, adaptando así el juego a sus necesidades.
Todo esto suena muy bien, pero hay que tener en cuenta un detalle, la oferta. Todo coleccionista de figuras necesita que éstas estén en el mercado para poder obtenerlas y la ya pasada celebración de la navidad es un momento ideal para poder ir a las principales cadenas de juguetes y hacerte con algunas de ellas, ya que las estanterías están repletas. Pero, ¿qué pasa el resto del año? Leer más