En uno de mis últimos artículos os hablé sobre mis experiencias comprando por la plataforma de Wallapop, la App española reina de la compra-venta. Hoy seguimos con el mismo tema, pero cambiamos de App. Vamos con una que podría ser prima hermana, pero que me gusta mucho más. Voy a hablaros de comprar figuras en Vinted.
Leer másCategoría: Tips Coleccionismo

Comprar figuras vintage en Wallapop
Buenas! No sé cómo, he decido que voy a hacer algunos artículos hablando de las principales Apps de compra-venta que hay por Internet. En ellos contaré algunas de mis experiencias en estas plataformas, lo que más y lo que menos me gusta. Hay que recordar que estas Apps son una muy buena forma de ampliar nuestras colecciones, así que siempre tengo un ojo puesto en ellas por lo que pueda encontrar. Hoy voy a hablaros de comprar figuras vintage en Wallapop, aunque podemos aplicarlo a cualquier tipo de coleccionable.
Leer más
Porqué coleccionar en blíster
Cómo coleccionamos es algo muy personal y podemos elegir una entre mil maneras de hacerlo. Hay quien colecciona una sola franquicia, quien las colecciona a decenas, quien se centra en un solo personaje o quien simplemente colecciona aquello que le gusta. También podemos diferenciar a aquellos que coleccionan figuras en su caja original de los que lo hacen sin ella. Y es en este último aspecto en el que me quiero centrar y contaros un poco por qué decidí coleccionar en blíster.
Leer más
Coleccionar Tortugas Ninja, ¿Por qué?
Emprender la aventura del coleccionismo es algo muy personal. A cada uno le da por un tema distinto. Aunque por H o por B, somos muchos los que acabamos coleccionando cosas similares. Así que hoy me he decidido a hablar un poco sobre por qué coleccionar Tortugas Ninja. O mejor dicho, por qué colecciono figuras de Las Tortugas Ninja.
Leer más
Coleccionista completista, ¿Tiene sentido?
Hace mucho que no escribía un artículo de opinión. Tenía ganas de dedicarle algo de tiempo a hablar del hobby y de los personajes que en él habitamos. Hoy voy a dedicar este artículo al coleccionista completista. Qué opino y si realmente tiene sentido serlo.
Leer más
Base giratoria eléctrica para tus figuras
La verdad es que no sé por qué, pero siempre me han llamado la atención estos artículos. Supongo que me gusta ver cómo gira una figura y poder verla desde todos los ángulos. Me apetecía tener una base giratoria, así que os mostraré un par de opciones para vuestras figuras de acción.
Leer más
[Tips para coleccionistas] – Gestiona las fotos de tu colección
La gestión de las fotos de nuestras colecciones siempre es un tema interesante. Tomarlas nos lleva un tiempo importante, por eso debemos gestionarlas correctamente y tenerlas accesibles. Aplicaciones hay muchas y dependiendo de qué queramos hacer con nuestras fotos, unas serán mejores que otras. Básicamente podemos tener dos objetivos, guardarlas o mostrarlas, y estas son las herramientas que utilizo en cada caso.

Organizando nuestra colección. Los checklist
Organizar una colección de figuras de acción es algo básico. Necesitamos controlar todo lo que tenemos, y más cuando las colecciones crecen de manera considerable.
Hay coleccionistas que prefieren no hacerlo, alegando que saben de memoria lo que tienen. Personalmente, creo que es un error, hay que tener guardada esta información y cuanto antes mejor. En este artículo voy a explicar cómo lo hago yo, aunque cada uno tendrá su método.

Wish list o nuestra hoja de ruta
Una wish list o lista de deseos es algo que todos hemos hecho alguna vez en la vida. Sin ir más lejos, la carta que escribíamos a los reyes magos, no deja de ser una wishlist. Pero, ¿Porqué son tan importantes en el coleccionismo? No sé si son importantes o no, pero al menos a mí me funcionan.

Comparando figuras para coleccionistas
Durante los últimos años, han sido muchas las franquicias que han aprovechado el tirón del coleccionismo y apostado por el resurgir de sus personajes más emblematicos en forma de líneas enfocadas a un público adulto y coleccionista.
Estas figuras suponen un enorme salto de calidad respecto a sus predecesoras en todos los sentidos, ya que su target es mucho más exgente. Además, el objetivo deja de ser el de entretener a la muchachada del momento para tratar de convertirse en la colección definitiva, algo que no es para nada sencillo. Algunas se han acercado más que otras, así que durante las próximas semanas me he propuesto analizar cada una de ellas por separado y tratar de hacer una comparativa.
Obviamente, es imposible abarcar todas y cada una de las líneas que han salido porque son muchísimas, de manera que me centraré en las que personalmente más me han llamado la atención y, que además, entre ellas tienen las suficientes semejanzas para poder ser comparadas de forma relativamente justa. Empezando por la escala, donde hemos elegido figuras que están muy cercanas a las 6 pulgadas o 15-16 cm. como talla más atractiva.
Entre todas, he decidido destacar las siguientes:
- Masters of the Universe Classic (Mattel)
- Batman the Animated Series (DC Collectibles)
- Teenage Mutant Ninja Turtles Classic Collection (Playmates Toys)
- Star Wars Black Series 6” (Hasbro)
Bien, ya tenemos las líneas de figuras a comparar, pero ¿Cómo lo hacemos? Analizaremos cada colección de manera independiente, pero en base a unas categorías comunes. Analizando dichas categorías, obtendremos una calificación final.
Empezaremos por categorías más globales, que describan la colección y no las figuras de manera individual. Estas serán:
- Volumen de la colección: Cuantos más personajes tenga la colección, mejor.
- Distribución: Analizaremos lo sencillo o complicado que resulta adquirir estas figuras a nivel internacional y también en el mercado español.
- Precio: No hay mucho que explicar aquí, ¿verdad?
Una vez analizadas las categorías globales, definiremos las facetas que afectan de manera directa a las figuras y que en nuestro análisis tendrán un mayor peso.
- Blister: Aunque para muchos coleccionistas no tenga ninguna imporancia, para mí el blister puede añadir valor a una figura o tener valor como coleccionable por sí mismo.
- Esculpido: Comprobaremos la calidad y cantidad de detalles, y los acabados de la figura.
- Pintura: Analizaremos los defectos, aplicación y calidad del color, sombras, etc.
- Articulaciones: Tan importante es el número, como la firmeza y rangos de movimmiento.
- Accesorios: Veremos cuántos hay y el sentido de los mismos.
Preparados para el primer análisis. No te pierdas nuestro próximo artículo.