Emprender la aventura del coleccionismo es algo muy personal. A cada uno le da por un tema distinto. Aunque por H o por B, somos muchos los que acabamos coleccionando cosas similares. Así que hoy me he decidido a hablar un poco sobre por qué coleccionar Tortugas Ninja. O mejor dicho, por qué colecciono figuras de Las Tortugas Ninja.
Por qué se empieza a coleccionar
Antes de decidir qué coleccionamos, hay una pregunta previa. ¿Por qué coleccionamos? Explicar por qué alguien colecciona, no me parece sencillo. Es más, creo que no soy capaz de daros una respuesta convincente. Así que lo único que puedo hacer es resumiros mi relación con el coleccionismo a lo largo de mi vida.
Mi primer recuerdo son los álbumes de cromos, supongo que como el de muchos. Cuando era muy pequeño, de mis series de dibujos favoritas; y más tarde, los que realmente despertaron mi pasión, los de fútbol. Me encantaba ir cambiando cromos y jugando para conseguir los que me faltaban. Era complicado, pero algún año incluso pude terminar la colección 🙂

Al crecer, dejé de lado los cromos, pero no el coleccionismo. Siempre he sido un poco Diógenes. Me ha gustado guardar cosas porque tienen un valor sentimental, son un recuerdo de ese momento de mi vida. Así que he hecho un montón de colecciones: Latas de refresco de los mundiales, minerales, insignias de clubes o monedas de Euro de los diferentes países. Pero todo bastante light, nada que ver con el nivel al que colecciono hoy en día.
El día que decidí coleccionar Tortugas Ninja
Mi hermano, 14 años menor que yo, heredó mis juguetes. Pero llegó el momento en el que ya no les hacía ni puto caso. Como les tenía mucho cariño, decidí recuperarlos y conservarlos lo mejor posible. Me hacía mucha ilusión tenerlos de nuevo y, sobre todo, guardarlos por si el día de mañana tenía algún hijo.

Pero mientras trasteaba con ellos, me entraron ganas de sacarlos, posarlos, poner cada figura con sus armas. No sé porque, pero me vinieron un montón de sentimientos súper agradables. Y me dio por pensar, ¿Y si compro alguno más que no pude tener de pequeño? ¿Habrá alguien que los venda por Internet? Y ahí empezó todo.

No solo se vendían, también se coleccionaban. Me topé con un par de foros que me ayudaron un montón y donde conocí gente maravillosa. Me mantuve en la sombra durante meses, empapándome de toda la información, dudando si dar el paso y entrar en ese mundo, muy friki por aquel entonces. Pero hubo una noticia que desbloqueó esa duda. Playmates iba a relanzar en 2009 las figuras vintage con una colección conmemorando el 25 aniversario de Las Tortugas Ninja. Vi esas figuras y tenía unas ganas locas de pillarlas. Hablé con mi pareja y ella misma decidió regalármelas. Es así como empecé a coleccionar Tortugas Ninja.

¿Por qué Tortugas?
Elegir coleccionar Tortugas Ninja no es casualidad, ni cuestión de azahar. Es elegir los personajes que significan más para mí, los que mejor representan mi infancia. Nunca tuve consolas, así que los juguetes fueron los absolutos protagonistas. Es por eso por lo que llevo ya más de 15 años coleccionándolos con todas las ganas del mundo.
Pero en mi infancia no todo fueron tortugas. Dragon Ball fue, con toda seguridad, la otra serie de mi vida. Pero Goku nunca tuvo unas figuras de acción a la altura. Al menos yo no las tuve de pequeño. Es por eso que nunca fue una opción para coleccionar. Hasta que ya muy de mayor me lié con las SH Figuarts 🙂

El resto de juguetes que tuve como Masters del Universo, Saint Seiya o Power Rangers, nunca me engancharon tanto. Ni los juguetes, ni sus series de dibujos. Así que no hubo ninguna que le llegara a los talones a mis queridas Tortugas Ninja.

Mi futuro como coleccionista
Para el futuro voy a intentar seguir igual que estos años atrás. Solo puedo entender el coleccionismo yendo paso a paso y disfrutar del camino. Vendrán tiempos mejores, y peores. Lo importante es saber darle la importancia justa que tiene cada cosa en tu vida. El coleccionismo solo es un hobby, más o menos importante, pero nada más que eso, una afición, un pasatiempo.
No hay que volverse loco. Durante estos años he visto de todo. Compañeros que entran como elefante en cacharrería y un buen día desaparecen para nunca volver. Gente que pivota entre distintas colecciones sin saber muy bien qué hace. O «coleccionistas» que entran simplemente como un método más de inversión.
Yo intento simplemente seguir mi camino, ser fiel a mis principios e intentar fomentar el coleccionismo de la manera más sana posible. Aunque en estos tiempos la cosa está más que complicada.
Jope amigo, que buen artículo y que identificado me he sentido; aunque mi historia como coleccionista es totalmente distinta (daría para otro artículo) tiene varios puntos en común por supuesto, es muy nostálgico pensar ya no sólo en los juguetes de nuestra infancia sino en cómo hemos ido metiéndonos poco a poco en este mundillo. En mi caso me tire y sigo en caída libre sin paracaídas con los Masters, si vieras mi colección… madre mía, la locura jaja (tengo hijos y eso suma, no solo de Masters claro), pero soy totalmente anónimo, no me prodigo en foros, redes o ferias. En fin, a seguir disfrutando de esta pasión, saludos y gracias por seguir escribiendo entradas en este fantástico blog.
Muchas gracias Alfredo,
Es increible ver como, cada uno de una forma distinta, hemos llegado al mismo hobby.
Los Masters a mí, pese a ser mis primeras figuras, nunca me llenaron tanto como Las Tortugas, supongo que será cosa de la edad, tal vez me pillaron demasiado joven. Aunque Bionatops sigue siendo uno de mis juguetes favoritos 😀
Mola mucho leer a gente con la que compartimos hobby y que ahora lo vivimos también siendo padres. Así que cuando quieras, puedes comentar tu historia o lo que te apetezca, siempre es un placer leer a compañeros con esa pasión por las figuras y que lo vive de un modo tan sano.
Un saludo.
Hola Joan, gracias por tu respuesta.
Así que te mola Bionatops, ¡genial!
Por supuesto, como las mayoría de los chavales de principio de los 90s, fui un loco de las Tortugas Ninja también y tenía una buena colección la cual he podido recuperar en parte junto con nuevas adquisiciones, aquí la pena es la mala o casi nula distribución que tenemos en España (o Europa) de las reediciones.
Además, como apasionado de Masters y de las TMNT tengo mi colección particular de Turtles of Grayskull y me encanta como ha quedado (pese al inicial ceño fruncido, jaja, al final en mano me parecen un diez), ¿sospecho que a ti no te entusiasma mucho este mashup?
Un saludo.
Lo de las reediciones es ridículo. Con la cantidad de gente que las quiere en España es una lástima que lo hagan tan rematadamente mal. Conseguir a April por ejemplo es complicado de narices.
Sobre Turtles of Grayskull no es que no me entusiasme ese crossover en particular, es algo más general. Hay figuras chulas, sobre todo las tortugas, pero tengo muchas colecciones en marcha con Neca, Playmates, etc. y económicamente es complicado llegar a todo, al menos para mí. Así que solo entraría en una línea de este tipo si lanzaran algo que superara mis expectativas y me resultase súper excitante. Pero de momento no se ha dado el caso.
Un saludo.