Coleccionista completista, ¿Tiene sentido?

Hace mucho que no escribía un artículo de opinión. Tenía ganas de dedicarle algo de tiempo a hablar del hobby y de los personajes que en él habitamos. Hoy voy a dedicar este artículo al coleccionista completista. Qué opino y si realmente tiene sentido serlo.

¿Qué es el completismo?

Cuándo hablamos de completismo o de coleccionista completista, nos referimos a esa persona cuyo objetivo número uno es completar una colección. Alguien completista de figuras de Las Tortugas Ninja, es aquella persona que intenta tener toooodas las figuras de Las Tortugas Ninja. Sencillo, ¿no?

Y no, no valen excusas como «soy completista pero es que me gustan todas las figuras«. Ser completista significa que vas a comprar cualquier figura que saquen para completar la colección por horrible que te parezca.

Imagen de un coleccionista completista rellenando su checklist (Generada por IA)
Imagen de un coleccionista completista rellenando su checklist (Generada por IA)

No le ha sentado bien el paso del tiempo

Muchos empezamos en el coleccionismo por nostalgia, con las líneas vintage. Recuperar esas figuras de cuando éramos niños. Y, ahora que somos adultos e independientes, agenciarnos aquellas que nunca tuvimos. Incluso, por qué no, tener toda la colección entera. No hay mejor manera de hacer infinitamente feliz a tu niño interior de hace 30 años. He aquí donde aparece ese sentimiento completista por primera vez.

Pero ese interés en completar una colección se ha vuelto un poco en nuestra contra. Este hobby ha cambiado mucho. Las colecciones de antes eran muy simples, solo tienes que completar las X figuras que la componen. Ahora hay colecciones brutales que no te quieres perder, pero es algo más complicado entender cómo funcionan.

Es habitual escuchar hablar de figuras exclusivas, tanto de convenciones, como de tiendas, ediciones limitadas o variantes de todo tipo. Las marcas exprimen al máximo sus colecciones sacando figuras que en muchas ocasiones carecen de sentido. Y es aquí donde el completismo te puede jugar una mala pasada. El tiempo me ha enseñado que no vale la pena estar al servicio de nadie, y ante sus lanzamientos absurdos (desde mi punto de vista) hay que aprender a decir que no. Te aseguro que tu vida como coleccionista va a ser mucho más sencilla.

Imagen del set exclusivo de la comic con de Las Tortugas Ninja de Neca
Imagen del set exclusivo de la comic con de Las Tortugas Ninja de Neca

Es el mercado, amigo

Pese a que coleccionar figuras modernas es un dolor de cabeza, sigue habiendo completistas. Y es normal. El mercado y las marcas hacen las cosas muy bien (o muy mal) para crear esa necesidad, usando algunos ganchos que funcionan a las mil maravillas:

El efecto FOMO: Palabro muy de moda y que viene del inglés: fear of missing out. Se puede aplicar a mucho ámbitos, pero en el coleccionismo de juguetes, sería el miedo a quedarse sin una figura. ¿Realmente es tan importante? Entiendo que en ciertos casos quieras tener una figura por algún motivo especial, pero si esto es lo que sientes ante cada lanzamiento, creo que «Houston, tenemos un problema«.

Imagen de un coleccionista completista dejando escapar una figura
Imagen de un coleccionista completista dejando escapar una figura (generada por IA)

En busca del grial: Otro tema es el de los inversores. «Coleccionistas» que no quieren dejar pasar una figura por si sube de precio, o es el siguiente «santo grial», ese término que cada día odio más. Alguna vez me han comentado: «¿Y si lo dejas pasar y mañana vale el doble?». Bueno, si no lo he comprado por el precio de lanzamiento, ¿Porqué debería comprarlo por el doble? No tiene ninguna lógica. Como coleccionista, compro algo para que se quede en mi colección, no para venderlo el día de mañana. Pero cada vez veo más coleccionistas que pertenecen a este team.

Coleccionismo elitista: Cuanto más difícil, más limitada y más cara es una figura, hay ciertos coleccionistas que se ponen más cachondos. Y no lo digo yo, se lo he leído a más de uno en redes. Que su colección es más especial, que está a otro nivel… Respeto todas las opiniones, pero creo que esto se acerca mucho al clasismo, aplicado al coleccionismo.

Tu colección siempre será la más especial, tangas lo que tengas. Al fin y al cabo es la única que puedes disfrutar todos los días de tu vida, no la del vecino. A partir de aquí, que cada uno se monte la película que quiera. Pero hay que saber que esta sensación de escasez, de pieza limitada, etc. solo es un invento de las marcas para hacerte sentir un elegido. Aunque realmente, solo intentan vender algo por encima de su valor.

Imagen de un orgulloso coleccionista elitista (generada por IA)
Imagen de un orgulloso coleccionista elitista (generada por IA)

Seguramente a parte de éstos, hay más ganchos que no he nombrado y que las marcas usan para intentar pescar en nuestros bolsillos. Lo importante es que tengas muy claro que si compras algo es porque te apetece, no por ningún intento de imponerte nada.

Entonces, ¿Tiene sentido ser completista?

Hay casos en los que el completismo tiene todo el sentido. Por ejemplo, los coleccionistas de cromos. Su objetivo principal es completar el álbum, ¿no crees?

Hablando en general, no veo nada de malo en ser completista. Sobre todo con las líneas vintage, donde no hay mucha trampa. El problema lo veo con las colecciones de hoy en día y todas las chorradas que sacan. Económicamente es una ruina, y es atarte a algo que en algunos casos no tiene sentido.

Lo que está claro es que no hay nada escrito sobre cómo coleccionar. Solo digo que hay que hacerlo con cabeza y ver si ponerte el objetivo de tener todas las figuras, realmente merece la pena. Por mi experiencia te diría que, excepto casos especiales, no lo vale para nada.

13 comentarios en “Coleccionista completista, ¿Tiene sentido?”

  1. Qué bueno este artículo, no es el punto de vista que esperaba, porque soy ajeno a todas las colecciones modernas, sólo hago cosas antiguas de los 80 y 90 (bueno, alguna cosilla de otras décadas también tengo). Es por eso, que para mí, el completista es el que colecciona los juguetes lo más enteros posible: con todos sus accesorios o partes, con la caja y las instrucciones, si puede ser, y, en segundo lugar, que va a por todo lo que hay. Entonces ya había convenciones, mail aways y demás, pero no tanto como ahora.

    El fenómeno actual de colecciones interminables y de lanzamientos sin sentido (incluidos todos los crossover de dos licencias) me deja bastante indiferente. En estos juguetes nuevos, el concepto «que incluya todos sus accesorios» no tiene sentido, porque, muchas veces, ni se saca la figura de la caja. Por supuesto que están todos completos, nadie ha jugado con ellos.

    Saludos,
    Juan

    1. Hola Juan,

      Comparto lo que dices. Casi que podríamos definir niveles de completismo. Por figuras, colecciones, franquicias, marcas, etc. Las posibilidades son infinitas. Pero bueno, la intención del artículo es usar ese concepto en el más amplio de los sentidos. Y ver como las marcas se aprovechan de ese sentimiento para vender cosas que de otra forma sería imposible.

      Simplemente intento normalizar que no se puede tener todo. Solo deberíamos coleccionar aquello que nos llene realmente y pasar del resto. Evitar el comprar por comprar, que creo que defines muy bien en tu segundo párrafo.

      Sobre todo intento llegar a coleccionistas más noveles, que tal vez no tengan tan claras las cosas. Los que ya llevan mucho tiempo, generalmente, ya saben muy bien lo que quieren y lo que no 😉

      Gracias por tu comentario, es un aporte muy enriquecedor.

      Un saludo.

    2. Sobre 1978 yo era coleccionista de cómics de superheroes Marvel y de terror Creepy y Eerie. Los segundos ahora no los veo mal, pero los superhéroes me parecen nefastos para los niños. También coleccionabamos cromos, yo completé 4 álbumes, y es cierto que me arrepiento y que coincido en que es una chorrada. Qué anortados estábamos! Estando rodeados de chicas adolescentes y nuestras cabezas con eso!! Deprimente! Pero experiencia valiosa. P.D. Mi padre lo tiró todo sin preguntar siquiera en 1993 después de inundación parcial en el sótano, donde estaba mi sufrida colección.

      1. Gracias Alberigo por compartir tu experiencia y tus pensamientos.
        Algunos de mis juguetes también desaparecieron en una mudanza. Creo que es algo que por desgracia se ve muy a menudo.

        1. «Mudanzas» es una «mala palabra» para mí por traerme no muy gratos recuerdos:

          Mi primera mudanza, recuerdo que fué la noche del 1 de Julio de 1981 en mi natal Tlalnepantla Estado de México a Cuautitlán Izcalli donde mis padres compraron una casa propia, en ese tiempo yo tenía sólo seis años de edad, y lamentablemente en esta mudanza perdí como el 80% de mis juguetes, porque los de la mudanza olvidaron subir mi caja donde guardaba mis juguetes y cuando recordé que no la habían subido, me metí de nuevo a la casa e intenté sin éxito mover la caja y mi señor padre (q.e.p.d.) ya estaba cansado y mal humorado y me dijo que ya era hora de irnos y que ya no había tiempo de subir la caja porque el camión de la mudanza ya estaba cerrado, entonces lo que hice fué agarrar una bolsa de plástico del supermercado Aurrerá y metí lo que que pude.

          La segunda mudanza fué más larga por el cambio de Ciudad y de Estado, en contexto, mi señor padre encontró un trabajo en su tierra de origen tanto de él como de mi sra madre y primero se fué él, dos años después lo alcanzamos mi mamá, mis hermanos y yo el 3 de Agosto de 1991, sólo llevando la ropa indispensable porque todavía mis padres no se habían decidido a vender la casa que estábamos dejando.

          La decisión llegó en Marzo de 1993 para la cual, mis padres contrataron a una prima hermana que se dedicaba a la compra venta de casas y consiguió vender la casa a muy buen precio y cuando por fin consiguió a alguien interesado, lo comunicó a mis padres y ambos volaron a Cuautitlán Izcalli Estado de México a cerrar el trato y contratar la mudanza para traerse las cosas a Culiacán Sinaloa, y cuando la mudanza llegó al domicilio que teníamos en ese tiempo, revisando las cosas, notamos que faltaban varias cosas como la colección de campanas de mi mamá, una vajilla fina, varios adornos de la casa y varias de mis Figuras de Acción, las que más me dolieron fueron las 15 Figuras de Star Wars Lili ledy que tenía desde 1985 que me habían regalado mis papás por mi décimo cumpleaños, las Figuras Monocromáticas de Los Thundercats y Las Figuras Originales de Los paracaidistas de DC de Superman y Batman a los cuales les había puesto capas de tela de luchadores y se veían increíbles.

          Esa fué la última vez que se nos perdió alguna cosa en las mudanzas, lo que yó empecé a hacer (ya estaba más grande de edad) fué llevarme consigo todas mis Figuras y ponerlas en el automóvil o en su defecto en el camión de la mudanza identificando con mi nombre las cajas y desde entonces jamás se me a vuelto a perder nada en las mudanzas, pero no se me olvidan las malas experiencias anteriores que tuve.

          Saludos desde Culiacán, Sinaloa
          DAVID

          1. Efectivamente David, las mudanzas siempre son un dolor, y más para los que tenemos una colección a la que tenemos gran apego. Lo bueno es que de esas experiencias podemos aprender. Así, si el día de mañana tenemos que pasar por lo mismo, ser más cuidadosos y avanzarnos para tenerlo todo bien atado para que no se nos pierda nada.

            Un saludo.

      2. Hola Amigo:

        Qué pena leer tu comentario de lo sucedido con tu sufrida colección y que mala onda de tu padre que no te consultó sobre el destino de tus piezas.

        Ya he escuchado en varios foros este tipo de anécdotas no muy agradables sobre esto, y varias de las que he escuchado o leído por varios grupos de coleccionistas son dignas de una historia de horror!!

        Como aquél cuate que se casó y por ende se salió de la casa donde vivía con sus padres y pues dejó su habitación llena con sus Figuras de Acción de Star Wars Lili Ledy, Masters Of The Universe de Mattel, Transformers de IGA G1 y sus G.I. Joe, pues comentó este cuate que al tiempo, se acordó que tenía todas esas Figuras de Acción en casa de sus padres y un día se decidió a visitar a sus padres y a la vez ir por su Colección de Figuras, después de los besos y abrazos y la plática de rigor de ponerse al día, pues llegó el momento de retirarse a dormir y nuestro compañero se retiró a la que era su recámara cuando vivía ahí y pues cual va siendo su sorpresa de no ver ninguna de sus repisas ni sus Figuras que tenía ahí, sintiendo que se le iba el alma, con un grito de urgencia pidió a sus padres vinieran a su habitación y acto seguido les preguntó que dónde estaban sus Figuras de Acción que tenía ahí?? y sus padres le dijeron sorprendidos:Ay hijo!! Pues como ya eras un hombre y te fuiste sin ellos, pues pensamos que ya no los querías y se los dimos a tus primos menores!! Además necesitábamos desocupar la habitación para las visitas de familiares!!!

        Y me sé otra peor!!!

        Misma situación, un cuate se casa y se marcha de la casa donde vivió con sus padres dejando en la que era su habitación unas 90 Figuras de Star Wars entre Lili Ledy y Kenner y varias de sus naves, como el caso anterior, el cuate recuerda todo eso y se lanza a casa de sus padres a saludarlos y con la misión de ir por toda esa Valiosa Colección Vintage de Star Wars.
        Y misma situación a la hora de ir a dormir, no encuentra nada y sus padres le dijeron a este la misma excusa: Ay hijo!! Como pensamos que ya no querías nada de eso, las sacamos afuera de la casa para que se llevara todo eso el camión de la basura porque necesitábamos desocupar el espacio de tu habitación para rentarlo a los estudiantes, y un amable joven se acercó y nos preguntó si se las podía llevar que porque estaba viendo que las habíamos sacado de la casa para que se las llevara el camión de la basura y le dijimos que se las podía llevar porque pensamos que ya no te interesaban y pues ÉL SE LAS LLEVÓ TODAS!!!

        La verdad de Horror!!

        Saludos!!
        DAVID

  2. ¡Buenas! Gran blog y grandes artículos como siempre, gracias; al respecto del tema tratado, así por encima se me ocurre (es que esto da para mucho):
    – El adicto: Tiene como vicio la colección y conseguir cada una de las piezas le provoca un placer momentáneo que tampoco dura mucho y necesita más
    – El que puede: Dado su nivel de vida puede tener lo que le de la gana y no le cuesta adquirir cualquier pieza
    -Los que tratan de contenerse (yo estoy aquí): Trata de seguir toda la colección hasta que se da cuenta que algunas cosas son tomadura de pelo,se relaja y empieza a ser más feliz, incluso valora deshacerse de algunas de sus piezas ya adquiridas y quedarse con lo que realmente le llena
    En fin, tampoco me tomeis en serio, solo queria hacer un comentario así superficial, jeje, ¡saludos!

    1. Alfredo, cualquier opinión es bienvenida, aquí se toma a todo el mundo en serio 😀

      Efectivamente, el tema da para un libro. Pero me quedo con lo que dices: «Trata de seguir toda la colección hasta que se da cuenta que algunas cosas son tomadura de pelo, se relaja y empieza a ser más feliz».
      Es justo lo que quiero reflejar en el artículo. Quién quiera comprarlo todo y esté seguro de lo que hace, adelante, cero problemas. Pero el tiempo a mí me ha enseñado justo lo que dices. Tener límites y saber muy bien lo que quieres, es lo que te hace feliz. Tener la libertad de decidir, esto sí, esto no.

      Así es como lo veo yo.

      Un saludo.

  3. Hola Joan!!!

    Te felicito por este blog y por esta situación que expusiste de manera correcta, en la que más de una persona que tiene este divertido pasatiempo a pensado.

    En mi caso suelo coleccionar sólo las Figuras de Acción o «monitos» de los personajes que me gustaron mucho en mi infancia y que me siguen gustando en la actualidad!!.

    Sólo en una ocasión si fuí completista, y lo fuí porque realmente me gustaron mucho todas las figuras que sacó a la venta Playmobil sobre los personajes de una de mis películas y franquicias favoritas como es Ghostbusters (Los Cazafantasmas): Tengo todas las Figuras y accesorios como el Ecto 1 electrónico y también su Cuartel General, todo basado en la película de 1984.

    También colecciono de otras líneas como Star Wars (que es una de las más extensas, pero sólo tengo ciertos personajes no todos me gustan) DC (tengo de varias escalas y marcas como Lili Ledy, Imaginext, Mattel y Spin Master, pero sólo colecciono los personajes que me gustan mucho tanto superhéroes como villanos clásicos, me gustaron mucho las mini figuras de Imaginext de esta línea y tengo unas 75 figuras incluido un Batimóvil que se le encienden las luces, su Salón de La Justicia y a la mayoría de los miembros de La Legión del Mal que salieron que fueron 11 de los 13, quedó un amigo que me iba a mandar el set de La Nave del Mal), Marvel (tengo de varias escalas hechas por Hasbro y sólo de los personajes que más me gustan tanto héroes como villanos clásicos, me gustaron mucho las Figuras Universe y más recientes las Marvel Legends Retro de escala 3.75 pulgadas con 5 puntos de articulación, sólo tengo las que más me gustaron y las puedo compaginar a ambas, tambíen tengo de las de 30 cms), Disney (no tengo mucho, pero me gustan mucho las Figuras articuladas de Mickey, Donald y Goofy que compré hace unos diez años y de niño siempre los quise tener así (y también los tengo en versión PEZ), tengo una pequeña colección de princesas de escala de unos 8 cms articuladas con sus accesorios y partes de sus vestidos son de tela, siendo esto lo que realmente me llamó mucho la atención son de Mattel, también tengo unas 70 mini figuras mono cromadas que salían en las bolsas de la botana Barcel) , Hanna Barbera ( no tengo mucho, pero si tengo muchas figuras mono cromadas que salían en las bolsas de la botana Barcel, y otras de unos 15 a 20 cms de mis personajes favoritos como Don Gato, Oso Yogui y Scooby Doo (de este tengo un set completo Figuras articuladas en su caja con él y sus amigos humanos) y también tengo una maquetita con las Figuras de Don Gato y toda su pandilla incluido Oficial Matute), Warner Bros (tengo algunas figuras mono cromadas que salían en las bolsas de la botana Barcel y unas articuladas de Bugs Bunny, Silvestre y Piolín de unos 30 cms) , Masters of The Universe (me gustaron mucho los Origins y sólo compré los 25 personajes que más me han gustado y El Legendario Castillo Grayskull que siempre quise tener de niño) Thundercats (tengo 11 Figuras de las que sacó Super 7 versión Reaction entre 2020 y 2021 de 3.75 pulgadas, se ven muy bien e incluyen sus accesorios, aunque me hubiera gustado que sacaran mas personajes como Felino, Felina y Vuitro), Silverhawks (tengo mis versiones bootlegs de los años 80 desde 1987, los originales no me gustaron porque se rompían muy fácil y eran muy caros, hace un año en una convención me compré al Mounstron original sin accesorios, pero se ve muy bien), Transformers (tengo los G1 de mi niñez y otros que he comprado de Hasbro sólo colecciono los personajes que me gustan de la serie animada de los años 80), también tengo mis Figuras de Luchadores Mexicanos de varias épocas y escalas tanto articuladas de la marca Jag como semi articuladas compradas en ML o en otras tiendas con su ring incluído, confieso que a veces me pongo a jugar con ellos simulando las luchas que ví de niño con varios de mis Luchadores Favoritos que me tocó ir a verlos luchar en los años 80, 90 y 2000, así como hace tres años le entré a los Funko Pops y ya tengo casi las 30 piezas de personajes variados que me gustan mucho incluído mi set de la Banda KISS con escenario, de esta Banda también tengo Figuras en versión tipo Lego (que no recuerdo que marca es, pero incluía las cuatro mini figuras con sus instrumentos y mini escenario, en un mini blister y recuerdo que los compré en 2013 en una tienda Liverpool, también los tengo en versión Little People (así como a los Superhéroes de DC) y también los tengo articulados con sus accecorios y cambio de manos de unos 14 o 15 cms de la marca BTSN (no sé si se llame así) y también tengo 25 Dinosaurios de Jurassic World que existieron en la tierra y son los que siempre admiré desde niño (incluído el Brachiosaurus y unos 12 emiten rugidos característicos de las películas) , incluído el Jeep de Jurassic Park y cinco figuras articuladas de humanos, y tambíen tengo figuras de personajes que salían en la televisión como Alf y El Chapulín Colorado (este lo tengo desde 1978) Las seis Figuras de Vinilos Romay de Los Burbujas de 1979 que tengo desde niño, así como mis tres figuritas de Katy La Oruga de los años 80 y otras de Fisher Price de los años 70 que han sobrevivido, mi Robot villano de Robocop el ED-209 de Kenner, mis monstruos articulados con mecanismo de Ghostbusters de Kenner (Drácula y El Hombre Lobo) que todavía funcionan y los tengo desde 1989, así como diveras piezas de Playmobil que me han gustado mucho como las seis figuras de Halloween (Vampiro, Zombie con cadena, Hombre Lobo, Bruja, La Muerte y La Momia, y les añadí a una Mujer Cobra, una Sirena, Diablo, Ángel y al Jinete Sin Cabeza versión 1976 de El Show de Scooby Doo) también tengo al «Taquero al Pastor», al Pizzero, un Vaquero parecido a Clint Eastwood, un Mago, Dos Bañistas, Los Tres Reyes Magos, una Familia de Tigres, un Oso Koala, Los Personajes de Volver al Futuro de 1955, El Delorean con sonidos y las Figuras de Marty y el Doc con su perro Einstein, KITT El Auto Increíble con sonidos y tres Figuras incluído Michael Knigth y El Ferrari Testarosa 1984 de la serie Magnum, así como un Tiburón enorme que parece un Megalodón y se le puede mover la mandíbula creo que es de la marca Adventure Force con un buzo, un barco, un mini submarino que tiene luces, un mini tiburón y un Tigershark de menor tamaño que también se le mueve la mandíbula, así como las reediciones de Los Verdaderos Cazafantasmas muy similares a los que salieron en 1986 y las mini Figuras de Los Muppets en Lego que compré el año pasado.

    Más o menos es parte de lo que he comprado en varios años y de otras figuras y personajes como La Pantera Rosa, El Inspector Gadjet, El Pájaro Loco o Gasparín, entre otros que poseo, saludos desde Culiacán Sinaloa

    DAVID

    1. Muchas gracias David por pasarte por el blog y por dejar tu comentario.

      Cada uno tiene una forma de coleccionar, totalmente personal, ¡Y así debe ser!

      Al final son un montón de líneas y personajes que tienes. Es normal, porque a todos nos gustan muchísimas cosas de cuándo héramos unos niños. Yo por eso hago grandes esfuerzos en mantenerme centrado en solo coleccionar Tortugas Ninja. También porque con el tiempo he aprendido que es lo que más ilusión me hace, mucho más que el resto de personajes.

      Un saludo y muchas gracias por comentarnos sobre tu pasión por el coleccionismo.

      1. Hola de nuevo Joan:

        Te agradezco de antemano te hayas tomado el tiempo de leer toda mi «letanía» y de contestar a mi comentario, como ves tengo como decimos «de tocho morocho» pero todo esto es lo que me gusta coleccionar porque como dices al inicio del blog, me apasiona y me trae buenos recuerdos y lo disfruto bastante.

        Me da mucho gusto encontrar este tipo de blogs y poder dar mi humilde opinión sobre estos temas del Coleccionismo en donde ya hace mucho tiempo estoy disfrutando y conociendo personas agradables que comparten este emocionante pasatiempo.

        Fíjate que en su tiempo, también me gustaron Las Tortugas Ninja, sólo que cuando se pusieron de moda a mí ya no me compraban juguetes mis papás y lo que hice muchas veces fué ahorrar de lo que me daban para gastar para poder comprar ciertas Figuras de Acción que me seguían llamando la atención y las quería en mi Colección.

        Pero, dichas Figuras de Las Tortugas Ninja casi no se distribuían en la Ciudad donde yo vivía en esa época que era Cuautitlán Izcalli Estado de México allá por 1990, recuerdo que había muy pocas Figuras en los estantes de la Comercial Mexicana de ahí y además eran algo caras y tenían muy mala calidad para niños de 4 años, digo esto último porque en ese tiempo a un primo hermano materno que vive aquí en Culiacán Sinaloa, sus papás le compraron a Leonardo y Raphael a sus 4 años de edad y los terminó descuartizando sin algún brazo, pierna o la cabeza, y recuerdo que mi Abuela Materna (q.e.p.d.) se los pegaba usando la lumbre de la estufa, pero ya no podían mover la extremidad o la cabeza.

        Por ahí a mi hermano menor (a quien llevé a ver al cine las dos primeras películas de Las Tortugas Ninja, que tengo en VHS y que nos gustaron por igual a todos en la familia) un amigo le regaló una Figura articulada de vinil de Leonardo con piernas de plástico duro y sin accesorios y tipo Bootleg pero de muy buena calidad que ahora la tengo en la Colección.

        Estoy analizando entrarle a comprar las 4 Figuras de Las Tortugas Ninja de Super 7 Reaction de 3.75 pulgadas basadas en la serie animada con sus accesorios y también a sus enemigos como Shredder (Destructor), Krang, Rocksteady (Rocoso), Bebop y algún ninja de los malos, ya que se ven bastante bien, saludos y muy buenas tardes.

        DAVID

        1. Hola de nuevo David,

          Nuestra infancia es la que marca qué y por qué coleccionamos. En mi caso es que de pequeño era un loco de Las Tortugas Ninja. Venía el fin de semana y tenía que ver los episodios que daban en los distintos canales de televisión. Me compraba los cromos, chicles, patatas, todo tenía que ser de Las Tortugas.
          Me flipaban las figuras, que era mi juguete fetiche y cada vez que me querían hacer un regalo escogía una, hasta que un día que las subieron de precio y mi madre me dijo que era la última que me compraba. Porque sí, eran caras, pero creo que no eran de mala calidad. Las mías al menos, han llegado al día de hoy en un estado aceptable a pesar de jugar muchísimo con ellas y pasar por las manos de mi hermano menor 🙂

          Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *