Cómo coleccionamos es algo muy personal y podemos elegir una entre mil maneras de hacerlo. Hay quien colecciona una sola franquicia, quien las colecciona a decenas, quien se centra en un solo personaje o quien simplemente colecciona aquello que le gusta. También podemos diferenciar a aquellos que coleccionan figuras en su caja original de los que lo hacen sin ella. Y es en este último aspecto en el que me quiero centrar y contaros un poco por qué decidí coleccionar en blíster.
MOC vs Loose
Para empezar, un poco de culturilla. Como ya sabréis el término MOC hace referencia a las palabras inglesas «Mint On Card» y una traducción al Español acertada sería «sellado» o «coleccionar sellado». En contraposición, encontramos los coleccionistas loose, se refiere a aquellos que solo están interesados en las figuras sueltas, sin importarles lo más mínimo el embalaje. Esto sería una explicación a grosso modo, pero tampoco necesitamos más.
No os voy a soltar el rollo si coleccionar de una manera u otra es mejor. Ya escribí en su día un artículo donde os explicaba las ventajas de cada una que titulé MOC vs Loose. Esta vez solo me voy a centrar en mi experiencia personal y explicaros por qué tomé la decisión de coleccionar en blíster, aunque esto solo lo aplico a la colección vintage. Mis figuras de NECA o de otras marcas las abro sin ningún tipo de problema, que quede claro 😉

¿Coleccionar en blíster?
Me he encontrado con muchos comentarios de gente que no entiende el motivo por el que algunas personas decidimos coleccionar en blíster. Pero creo que no es tan difícil de entender si realmente lo intentas, así que me voy a intentar explicar. Deséame suerte 😛
En primer lugar, yo considero el packaging como parte del producto. Es decir, puede ser tan importante el arte de la caja o del blíster que la propia figura y me cuesta mucho desprenderme de él.
En segundo lugar, me encanta revivir la sensación de cuando era un niño, me regalaban una figura y me quedaba embobado viéndola como si fuese un tesoro. Incluso la de entrar a una juguetería y estar revoloteando para elegir el siguiente juguete que iba a comprar o cuando hacía la carta a los Reyes Magos. Y esto solo lo puedes sentir con las figuras selladas.

Alguno me preguntará ¿No prefieres abrirlas y jugar con ellas, posarlas…? La verdad es que no. Yo ya jugué con mis juguetes cuando era un crío y me lo pasé bomba. Ahora busco coleccionarlos y lo hago de una manera muy distinta a la de entonces, porque también busco sensaciones distintas como coleccionista.
No, no soy rico
Alguna vez he mostrado parte de mi colección, donde hay un buen puñado de blísters vintage. La reacción de algunos es de lo más sorprendente, con comentarios del estilo: Menuda pasta te has dejado o cuánto dinero hay ahí.
Pero nada más lejos de la realidad. Ni soy rico, ni entra en mis planes serlo. Soy un tipo normal, con un sueldo normal, bastante rata y al que no le gusta dejarse un dineral en una sola figura. Además, la gran mayoría de mi colección vintage la adquirí cuando era estudiante, ni tan siquiera tenía un mísero sueldo.

¿Cómo conseguí mi colección vintage?
Entonces, ¿Cómo conseguí tener esas figuras? Pues tengo que reconocer que fue muy sencillo, simplemente tuve suerte al encontrar un buen momento para empezar a coleccionar.
Lo hice bastante joven, cuando coleccionar Tortugas Ninja era súper accesible y muy poco mainstream. Solo tenías que controlar un poco Ebay o algún foro americano, donde las figuras regulares, en blíster y buenas condiciones no solían salir por más de unos 10$.
Si sumas que los portes desde Estados Unidos eran irrisorios, que el cambio del Dólar a Euro era muy favorable, podías hacer pedidos de 4 o 5 figuras que seguramente no llegaban ni a 50€. Para que veas, algunas figuras de mi colección las compré en Ebay por 3$ o 5$ en su blíster original y no era algo raro de ver.

Así que, en parte, mi decisión la tomé porque la diferencia económica entre coleccionar MOC o loose era muy pequeña. En muchas figuras no había ninguna diferencia de precio y con el blíster te asegurabas que no le faltara nada a la figura. En el caso de figuras más buscadas, el precio MOC era algo mayor, pero la diferencia no llegaba a los 10$. Por lo tanto, siendo realista, si la decisión la tuviese que tomar a día de hoy, la cosa sería muuuuuy distinta.
¿Por qué ya no compro figuras vintage?
Ahora mismo no compro figuras vintage (ni en caja, ni sin ella). El mercado de segunda mano es una auténtica locura. Yo viví cómo figuras que valían 10$ pasaron a costar 20$, luego 50$ y que ahora es complicado verlas por debajo de 100$.

Ante ese cambio me pregunté ¿Realmente vale la pena gastarse ese dinero por una sola figura? Mi respuesta fue un NO rotundo. Si añades que los portes se han disparado, que el cambio de moneda ya no es tan bueno y que aduanas te pega unos «palos» que dan gusto, mi conclusión es que no quiero pasar por el aro.
Algunos me recordarán aquella famosa frase de «es el mercado, amigo», pues muy bien. Quien quiera pagarlo que lo pague, me parece perfecto, pero yo no entiendo de modas y me siento incómodo comprando algo que vale X, mañana el triple y en 2 años 5 veces menos. Creo que son coleccionables con «fecha de caducidad», que cuando nuestra generación se canse de coleccionar los precios caerán por los suelos ¿Quién querrá entonces Tortugas Ninja?

Veremos si en unos años cuando pase esta fiebre sigue todo costando lo mismo. Yo apuesto porque bajarán, y tal vez en ese momento me plantee volver a comprar vintage. Si no, ya voy bien con todas la nuevas figuras que tenemos que son una maravilla y, por supuesto, con las reediciones que me hacen un papel extraordinario.
Muy buen artículo, como siempre. Podría haber escrito yo cada frase de este texto, estoy muy de acuerdo con todo, aunque yo colecciono muchas series, tanto en blíster como sueltos, el caso es que busco comprar sólo a precios muy baratos.
Algo que yo habría añadido es que, cuando, como tú dices, los precios comienzan a caer porque, generacionalmente, la gente ya no está interesada en una línea, los blísteres aguantan mejor esa caída, o se mantienen más tiempo en su valor porque hay menos, con lo que, si quieres deshacerte de ellos, sabrás, más o menos, cuando es un buen momento. Ya ha pasado con otros juguetes como Scalextric o coches Matchbox, y está comenzando con líneas de figuras de acción de los 80.
Saludos!
Muy bien visto Juan.
Tienes toda la razón, el blíster aguanta bastante mejor esa caída de precios, igual que se dispara mucho antes cuando suben. Afortunadamente, para eso tenemos los comentarios y que vuestras opiniones completen los artículos, que no dejan de ser cuatro ideas que me da por escribir de cualquier tema sobre el coleccionismo.
Un saludo.