En 1990, las Tortugas Ninja dieron otro salto histórico: llegaron a la gran pantalla con su primera película de acción real. Este estreno no solo consolidó su popularidad, sino que marcó el inicio de una trilogía que definió la infancia de millones de fans. Paralelamente, el merchandising alcanzó niveles nunca vistos, convirtiendo a Leonardo, Donatello, Michelangelo y Raphael en auténticos iconos globales. En este artículo vamos a ver algunos detallitos de las TMNT en los 90.
🧢 El boom del merchandising de las Tortugas Ninja en los 90
A principios de los años 90, las Tortugas Ninja vivieron un auténtico boom de merchandising que iba mucho más allá de la serie y juguetes de los que hablábamos en el artículo anterior. Las Tortugas Ninja estaban en todos lados: kioscos, jugueterías, librerías, recreativos o supermercados son solo algunos ejemplos.
No había compañía que no quisiese ver impresa la imagen de Las Tortugas en sus productos. Supongo que, dependiendo del país en el que vivieses, los más representativos serían unos u otros. Aquí en España, algunos de los artículos más recordados son: los pósteres de Matutano, los cromos de Panini, el videojuego arcade, los chicles con calcomanías o las pegatinas que venían en los yogures de Danone.


Pero, seguramente, nada de esto quedó tan clavado en nuestras retinas como las películas que llevaron a nuestros héroes favoritos a la gran pantalla.
🐢 Teenage Mutant Ninja Turtles (1990): un inicio más oscuro

La primera película de Las Tortugas Ninja llegó en 1990, producida por Golden Harvest y New Line Cinema. Sorprendió por su tono más serio y oscuro, alejado de la serie de televisión y muy cercano a los cómics originales de Eastman y Laird. El villano Shredder y el Clan del Pie se mostraban como una amenaza real en un Nueva York caótico.
Fue un exitazo de taquilla, recaudando más de 200 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en la película independiente más exitosa de su tiempo.

Jim Henson’s Creature Shop: los trajes que marcaron a una generación
Lo más impactante fueron los trajes animatrónicos de Jim Henson, que dio vida a las tortugas con un realismo brutal para la época. Me impactó muchísimo: con solo 6 años, sentado en el cine de mi ciudad, pensé que era imposible transportar mejor al live action a estos héroes mutantes. Hoy en día, sigo viendo la peli con mis hijos y hay que reconocer que ha envejecido sorprendentemente bien.


🍕 TMNT II: El secreto de los mocos verdes (1991)

Solo un año después llegó la secuela, Tortugas Ninja: El secreto de los mocos verdes, que dio un giro radical hacia un tono más ligero y familiar. El objetivo era muy claro, llegar a un público más infantil y producir más juguetes, que no se hicieron para la primera peli por ser «demasiado violenta».
La vi en un cine de verano, que montaban en un frontón del pueblo donde veraneaba. Las sillas de plástico, el calor, los amigos y una bolsa de chuches… aunque la peli era mucho más floja que la primera, la disfruté muchísimo más. Supongo que ese tono más infantil y humor absurdo es un combo perfecto para un crío de 7 años. Salí tan motivado que esa misma noche estaba súper preparado para librar “batallas” ninja con mi hermana y los colegas del barrio.
Villanos, humor y ritmo: Tokka y Rahzar al ataque
Pese a que cinematográficamente no es una película que pasará a la historia, hubo algunos detalles que sí lo harán, al menos para los fans tortugueros.
Los nuevos mutantes de esta peli fueron Tokka y Rahzar. Dos personajes que se convirtieron en iconos y que ocuparon el lugar de los míticos Bebop y Rocksteady en la gran pantalla. Igual que la escena del Ninja Rap de Vanilla Ice se ha convertido en un momento épico que nunca olvidaremos.


Aunque no todo fue fantasía y diversión. También hubo algunos momentos oscuros, como la aparición de Súper Shredder, u otros más traumáticos para el niño que era, como ver que April O’Neil no era la misma que en la primera película.


🏯 TMNT III (1993): viaje en el tiempo y recepción dividida

La tercera entrega, que completó la trilogía, se atrevió con un viaje temporal al Japón feudal a través de un cetro mágico. Muchos fans, entre los que me incluyo, la sintieron desconectada del espíritu original. Se notaba mucho el downgrade de los trajes de Las Tortugas, que no estaban a la altura de la primera peli, y el guion parecía más un intento de estirar la saga aprovechando el éxito que tenía, que el de hacer algo trabajado y con sentido.

La vi en el cine de mi ciudad, en el mismo que vi la primera. De niño me resultó lenta y algo sosa. Los trajes habían perdido la magia que me fascinó en 1990. Con el tiempo la he revisionado, y aunque no es tan terrible como la recordaba, sigue siendo “rara”, y pese a que el viaje al Japón feudal creo que tiene sentido, la ejecución fue bastante pobre.


📝 Conclusión
La trilogía cinematográfica de los 90 y el boom del merchandising consolidaron a las Tortugas Ninja como un fenómeno cultural que trascendió generaciones. Esta etapa no solo fue la más rentable comercialmente, sino también la que dejó la huella más profunda en la memoria colectiva de los fans, entre los cuales, me incluyo.
📊 Tabla cronológica de las películas de las Tortugas Ninja de los 90 (1990–1993)
Año | Título original | Título en español | Director | Villanos principales | Notas destacadas |
---|---|---|---|---|---|
1990 | Teenage Mutant Ninja Turtles | Las Tortugas Ninja | Steve Barron | Shredder, Clan del Pie | Tono oscuro, trajes de Jim Henson, más fiel al cómic |
1991 | Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Secret of the Ooze | Las Tortugas Ninja II: El secreto de los mocos verdes (ooze) | Michael Pressman | Shredder, Tokka, Rahzar | Humor ligero, escenas memorables, cameo de Vanilla Ice |
1993 | Teenage Mutant Ninja Turtles III: Turtles in time | Las Tortugas Ninja III (viaje en el tiempo) | Stuart Gillard | Lord Norinaga, Walker | Viaje al Japón feudal, recepción dividida, trajes menos logrados |
¡Continúa explorando la historia de las Tortugas Ninja!
- Página principal de la historia de la franquicia
- El primer cómic de Las Tortugas Ninja
- La era dorada: La serie animada y los juguetes de Las Tortugas Ninja
- La trilogía cinematográfica y el boom del merchandising
- Las Tortugas Ninja en los años 2000