En 2009, Nickelodeon adquirió los derechos de las Tortugas Ninja, marcando una nueva etapa para la franquicia. Bajo su sello, la saga experimentó una transformación total, modernizando su aspecto visual como también las historias. En este artículo vamos a ver como desde 2012 la marca TMNT se expandió con la era Nickelodeon y volvió a estar en lo más alto de la cultura pop.
La venta de la franquicia a Viacom
Tras un cuarto de siglo bajo el sello de Mirage Studios, la franquicia fue vendida en octubre de 2009 a Viacom (propietaria de Nickelodeon) por 60 millones de dólares. Este movimiento pilló por sorpresa a muchos fans, que pensaban que Peter Laird nunca iba a desprenderse de su creación más preciada. Pero Peter creía que era el momento de dar un paso al lado y que las Tortugas estuviesen en buenas manos para tener el futuro asegurado.
Esto garantizó que las Tortugas tuvieran un respaldo corporativo mayor, con acceso a producciones de gran presupuesto y una distribución global más amplia. Era el momento de volver a estar en la cresta de la ola, y para ello era necesario que una gran compañía apostara por estos personajes.

Los cómics de IDW Publishing
El traspaso de la franquicia suponía un reboot por completo, una hoja de papel en blanco sobre la que construir un futuro para nuestros héroes. Comenzó a haber un «chup chup» con elucubraciones sobre cuáles serían los siguientes proyectos que tendrían a Las Tortugas Ninja como protagonistas. ¿Quién estaría al cargo de las nuevas figuras de acción? ¿Habrá una nueva era con cómics de Las Tortugas? Todo estaba en el aire, pero las expectativas eran muy altas.
El primero de los proyectos en cuajar fue una nueva serie de cómics de Las Tortugas Ninja. En 2011 la editorial IDW Publishing lanzó el primer cómic de esta nueva era. Se caracterizaba por respetar la esencia de Mirage Studios, pero sus arcos narrativos eran más extensos y complejos, además de introducir nuevos personajes y giros en la historia.

La recepción fue brutal y a día de hoy IDW sigue con la serie que cuenta con una legión de seguidores. Los cómics se convirtieron en un pilar fundamental para lectores que buscaban una narrativa más currada y madura, consolidando a IDW como heredera del legado original de Mirage.

La serie animada de 2012: un nuevo clásico
Pero sin lugar a dudas, el proyecto que devolvió a Las Tortugas a ocupar las portadas fue la nueva serie. Estrenada por Nickelodeon en 2012, corrió a cargo de Ciro Nieli y el cambio más radical fue el uso de la animación por ordenador.
Los inicios no fueron fáciles, ya que cuando se presentó la estética de los personajes hubo muchísimo revuelo y duras críticas sobre el estilo de las nuevas creaciones. Esta versión apostó por un diseño estilizado y humor fresco, pero también desarrolló arcos narrativos más profundos y oscuros. Las Tortugas tenían personalidades muy marcadas, tal vez más que nunca. Shredder y el Clan del Pie volvieron a tener protagonismo, mientras que se introdujeron personajes nuevos y otros ya conocidos cambiaron su rol.

Pese a las palos que le cayeron, sobre todo de aquellos que rechazan cualquier cosa que se distancia de la serie clásica, esta nueva versión tuvo una gran aceptación. Algo muy similar a lo que sucedió en 2003 a nivel de críticas, pero gozó de una popularidad mucho mayor.
Estuvo en emisión durante 5 temporadas, algo muy complicado para su tiempo. Ciro Nieli dijo que, por audiencias y éxito, incluso hubieran podido alargarla más, pero la historia estaba ya cerrada. A día de hoy muchos dudamos de qué serie tiene el privilegio de ser considerada la mejor de las Tortugas Ninja, puesto que disputan la versión 2003 y la 2012 de Nickelodeon.

Éxito comercial y merchandising de la serie 2012
El éxito de la serie no se limitó a la pantalla: Playmates Toys volvió a ser la compañía elegida para hacerse cargo de la nueva línea de figuras, vehículos y playsets de la serie animada. Las jugueterías volvieron a vivir un boom tortuguero, lejos de lo que fue la fiebre de los 90, pero muy por encima de 2003.
La colección, pese a sus defectos, que los tenía, atrajo tanto a viejos coleccionistas, como a un nuevo público infantil. Incluso algunos artículos, como el Shellraiser, fue elegido como juguete del año, llegando a ser el más vendido de las navidades de 2013.

La serie y las figuras funcionaban de maravilla y esto lo pudimos también ver reflejado en el merchandising. Empezaron a aparecer todo tipo de productos para promocionar la nueva serie, logrando ventas muy sólidas que acompañaron el éxito televisivo. Gracias a este respaldo, la marca consolidó su presencia en tiendas de todo el mundo durante gran parte de la década.

Las películas live-action de 2014 y 2016
Todo iba sobre ruedas, Las Tortugas habían vuelto, pero para su consolidación total faltaba dar un paso más. Llevar de nuevo estos superhéroes a la gran pantalla.
Tortugas Ninja 2014
En 2014 se estrenó una nueva película live-action producida por Michael Bay y dirigida por Jonathan Liebesman titulada Teenage Mutant Ninja Turtles, Tortugas Ninja en España. Muy en la línea de Michael Bay, la peli apostó por un enfoque visual realista, mucha acción y tal vez un uso abusivo de los efectos especiales.

Tanto el diseño de los personajes principales, como los efectos eran digitales. Unos personajes muy distintos a los que estábamos acostumbrados, eran grandes, musculados y con una estética demasiado realista, muy alejada de las simpáticas Tortugas Ninja clásicas. Pese al innegable impacto comercial de la peli, las opiniones estuvieron divididas. Bebió de muchas fuentes distintas, pero creo que el resultado fue una película muy básica, un guión deficiente y muchos agujeros que distan mucho de lo que debería ser una obra redonda.

Tortugas Ninja: Fuera de las sombras
Dos años después llegó la secuela Fuera de las Sombras (Out of the Shadows). Pese a los errores de la película de 2014, esta nueva entrega siguió un patrón muy similar. Se fundamentó en la acción, efectos especiales y personajes muy recargados generados por ordenador.

Llevó al cine por primera vez a Bebop, Rocksteady y Krang, personajes fundamentales de la franquicia y que eran el gran reclamo de la peli. Ni con ellos logró el éxito esperado por los creadores, se quedo en un quiero y no puedo, una peli plana y sin alma, sin ningún otro reclamo más que las escenas de acción protagonizadas por mutantes.

Conclusión
La era Nickelodeon significó claramente el renacer de las Tortugas Ninja. La serie de 2012 fue clave para reconectar con el público, tanto con los viejos fans, como para llegar de lleno a una nueva generación.
las películas live-action ofrecieron una versión más espectacular, pero no mejor de las Tortugas. Pese a no cumplir con las expectativas, ayudó a la franquicia a ocupar de nuevo un lugar privilegiado dentro del panorama actual, del que nunca debió desaparecer.
Esta etapa demostró que, a pesar de los cambios generacionales, las Tortugas Ninja siguen siendo un fenómeno capaz de adaptarse a los tiempos sin perder su identidad.
