El primer cómic de Las Tortugas Ninja

Las Tortugas Ninja son, sin duda, una de las franquicias más importantes de la cultura pop. Pero su origen fue muy distinto a lo que muchos piensan tras ver la serie animada o jugar con sus figuras de acción. En este artículo, vamos a viajar a los primeros años de la franquicia, para descubrir como dos artistas desconocidos crearon el primer cómic de Las Tortugas Ninja, que se convirtió en un fenómeno mundial.

El nacimiento de las Tortugas Ninja

Esta historia comienza con dos jóvenes artistas freelance llamados Kevin Eastman y Peter Laird. Todavía no se conocían, pero los tíos tenían muchísimas cosas en común. Ambos se ganaban la vida como podían con trabajos mal pagados, mientras soñaban con seguir los pasos de su gran ídolo, el legendario Jack Kirby para vivir como dibujantes de cómics.

La chispa que lo cambió todo saltó de la forma más inesperada. Un día cualquiera, viajando en autobús, Eastman se encontró tirada en el suelo una revista llamada Scat. Una publicación satírica, gratuita e independiente con la que se vio rápidamente identificado y con ganas de formar parte de ese proyecto. Así que se puso manos a la obra hasta que consiguió dar con una persona de contacto: un tal Peter Laird.

Imagen de la portada del número uno de la revista Scat
Imagen de la portada del número uno de la revista Scat

Kevin se plantó en casa de Peter, y se quedó de piedra al cruzar la puerta y al ver colgada de la pared una ilustración original de Jack Kirby. Ambos conectaron de inmediato ya que tenían muchas afinidades, sobre todo su pasión por los cómics, especialmente por el estilo del maestro Kirby.

Frame original del cómic "The Loosers" dibujada por Jack Kirby
Frame original del cómic «The Loosers» dibujada por Jack Kirby

Desde aquel momento, empezaron a trabajar juntos, fundando su propio estudio. Lo llamaron Mirage, traducido al Español «Espejismo», un nombre que venía acertadísimo, ya que realmente no existía estudio alguno, solo dos tipos dibujando en el comedor de su propia casa.

Y entonces, llegó la chispa creativa definitiva. Un día de 1983, mientras veían programas de televisión, a Kevin se le ocurrió dibujar una tortuga ninja. Le hizo mucha gracia esa combinación de conceptos tan alejados, la lenta y torpe tortuga, convertida en un asesino ágil, rápido y letal. Supongo que también a Peter, quien se sumó al «juego» dibujando su propia versión.

Lo que parecía una tontería, terminó con un dibujo de cuatro tortugas ninja armadas hasta los dientes y un título que sería el inicio de una de las franquicias más grandes de todos los tiempos: Teenage Mutant Ninja Turtles.

Primer sketch de las 4 Tortugas Ninja
Primer sketch de las 4 Tortugas Ninja

El primer cómic de Las Tortugas Ninja

Lejos de abandonar esa ida de olla de cuatro tortugas ninja caminando sobre dos patas, armadas hasta los dientes y con antifaces rojos, Kevin y Peter doblaron su apuesta. Inspirados por sus dibujantes y cómics favoritos, crearon toda una historia alrededor de estos personajes como protagonistas.

El 5 de mayo de 1984, Eastman y Laird publicaron el primer número de Teenage Mutant Ninja Turtles bajo el sello de Mirage Studios. La primera tirada fue de apenas 3,275 copias, financiada en gran parte gracias a un préstamo de un tío de Eastman llamado Quentin.

Este primer número presentaba a Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello, cuatro tortugas ninja mutantes entrenadas por su maestro Splinter, una rata mutante cuyo principal objetivo era vengar la muerte de su maestro a manos del malvado Shredder.

Tras presentarlo en una Comic Con de New Hampshire, y para sorpresa de todos, el cómic fue un éxito inmediato. La primera edición se agotó en cuestión de días y al poco tiempo ya tenían pedidos para miles de copias de un segundo número. Así comenzaba una leyenda que marcaría la cultura pop para siempre.

Imagen del anuncio del nuevo cómic de Las Tortugas Ninja de 1985 en la Mini Con de Portsmouth

Un cómic oscuro muy lejos del dibujo animado

A diferencia de la serie animada que surgiría años después, el cómic original era oscuro y violento. Presentaba una narrativa seria, enfocada a un público juvenil-adulto y un arte en blanco y negro con sombreados en tinta que le daban una estética muy cruda y directa, alineadas con el cómic independiente de los años 80.

Pero esta obra no surgió de la nada. Se inspiraron, a modo de homenaje, en algunos de los cómics de sus artistas favoritos. Las influencias de Jack Kirby o Frank Miller se respiraban en cada viñeta. Sobre todo de Daredevil, donde se pueden ver muchas similitudes con el universo de Las Tortugas Ninja, como el clan ninja enemigo (Foot vs Hand), el maestro Splinter (basado en Stick), o el incidente que da origen a los personajes.

Imagen del primer cómic de Las Tortugas Ninja de Mirage
Imagen de una página interior del primer cómic de Las Tortugas Ninja de Mirage

De cómic indie a fenómeno imparable

Los siguientes años no fueron más que la demostración de que Las Tortugas Ninja no eran una moda pasajera. El cómic crecía a un ritmo imparable, incluso llegaron a vender al mismo nivel que los cómics más mainstream de la época de editoriales como Marvel o DC. Lo más loco de todo esto es que estamos hablando de un cómic independiente contra cómics que pertenecían a grandes editoriales.

Este éxito no pasó desapercibido para nadie. Tampoco para grandes empresas que estaban al acecho para echar el guante a cualquier franquicia emergente. Sin darse cuenta, Kevin y Peter estaban a punto de ver cómo su creación casera se convertía en una franquicia global.

Las Tortugas Ninja acababan de dar sus primeros pasos, pero el futuro que les esperaba era brillante. Quedaba lo más complicado, pasar de ser un cómic para adultos independiente, a un fenómeno mundial. Pero esto lo veremos en el siguiente artículo.


¡Continúa explorando la historia de las Tortugas Ninja!

  • Historia de las Tortugas Ninja: La era dorada de la serie animada y los juguetes (1987-1996)
  • Página principal de la historia de la franquicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *