Después de la popularidad de los 90, Las Tortugas Ninja fueron cayendo en picado. Hubo intentos de reflotarlas, pero las cosas no salieron de la mejor manera. No fue hasta años más tarde, en el nuevo milenio, cuando Las Tortugas Ninja encontraron, de la mano de Peter Laird, una nueva oportunidad para reinventarse. La serie animada de 2003 y la película de 2007 marcaron un renacer para la franquicia, sacándolas de esa travesía por el desierto que llevaban años recorriendo.
Next Mutation: Intentando revivir lo imposible
En 1996 Las Tortugas Ninja estaban en su peor momento. La serie clásica había puesto punto y final, y las figuras de acción estaban en mínimos históricos. Era el momento de tomar una decisión: hacer un último intento dándole un giro con algo nuevo o dejar que Las Tortugas se apartaran de los focos por un tiempo.
La respuesta fue lanzar en 1997 una nueva serie totalmente renovada, su nombre Next Mutation o La Siguiente Mutación en castellano. Una versión totalmente distinta, estilo live action, con actores reales dentro de trajes y que bebía directamente de series que dominaban la parrilla televisiva de la época como Power Rangers.

El debate con Venus de Milo
Los cambios para adaptar la serie a lo nuevos tiempos fue causa de grandes problemas entre los creadores de las Tortugas. Se pretendía ser más inclusivos y la idea principal fue añadir al grupo una tortuga mujer, algo similar a la ranger rosa o amarilla. Mientras Peter defendía que las tortugas eran 4 y esto iba a misa, Kevin era más partidario de intentar algo nuevo. Peter acabó tragando y una tortuga llamada Venus de Milo se unió a la familia, pero se desentendió completamente del proyecto que quedó en las manos de un Kevin Eastman un poco desubicado.
El resultado de la serie fue un auténtico desastre y se acabó cancelando tras su primera temporada, pese a que había otra en camino. No tenía ningún sentido a nivel visual, ni argumental. Se acabó The Next Mutation y también la relación entre los creadores de Las Tortugas. Kevin vendió su parte de la franquicia a Peter y por primera vez desde 1983 emprendieron caminos separados.

La serie de 2003: Regreso a lo orígenes
Tras la serie The Next Mutation, Las Tortugas estuvieron varios años en las sombras, muy alejadas de la popularidad que vivieron tiempo atrás. No fue hasta el año 2003 cuando volvieron a escena. Lo hicieron de la mano de 4Kids en América, que se unió a Mirage Studios para lanzar una nueva serie animada, popularmente conocida como TMNT 2003.
La serie estuvo supervisada por Mirage, con un papel muy importante del propio Peter Laird, y esto se percibe en la historia, el tono y estilo. Un estilo mucho más cercano a los primeros cómics de Las Tortugas, oscuro, maduro y orientado a un público más adulto. Pero manteniendo ese espíritu juvenil que hacia que la serie fuese también apropiada para las audiencias más infantiles.

A pesar de que los inicios fueron duros con mucho fan old school criticándola sin ningún tipo de pudor, en poco tiempo logró el éxito que se merecía. Tanto las audiencias, como las críticas fueron muy buenas. Es más, muchos colocan esta serie como la mejor que se ha hecho de Las Tortugas Ninja.
Alcanzó siete temporadas y se consolidó como uno de los productos más respetados por los fans de la saga. Sin llegar a lo que fue la serie clásica, devolvió a Las Tortugas a la fama, llenando de nuevo jugueterías con sus figuras y permitiéndonos jugar con nuestros héroes favoritos en las consolas de la época.

Vuelven las pelis, TMNT 2007 y Turtles Forever
Tras la buena acogida de la serie de 2003, hubo más proyectos que empezaron a aflorar con Las Tortugas como protagonistas. Dos de los más interesantes son un par de pelis que, aunque pasaron sin pena ni gloria, creo que merece la pena citar.
TMNT 2007
En 2007, Warner Bros. estrenó TMNT, la primera película animada por ordenador de la franquicia. Esta peli se situaba en un mundo en el que Las Tortugas habían derrotado a su archienemigo Shredder y se tenían que enfrentar a nuevas amenazas.
Me encantó que fuese una historia totalmente original, la personalidad que le dieron a Las Tortugas y los diseños de los personajes. Pese a que no fue un exitazo, creo que es una de esas obras un poco infravaloradas y que como fan tortuguero no me canso de verla, eso sí, solo de vez en cuando.

Turtles Forever
El otro proyecto que llegó a la gran pantalla llevaba como nombre Turtles Forever. Una película de animación que se lanzó en 2009 para celebrar el 25 aniversario de Las Tortugas Ninja como franquicia.
La película se caracteriza por mezclar universos paralelos donde se encuentran los personajes de Las Tortugas Ninja en sus diversas versiones. Coinciden la versión de 2003 con la clásica de 1987, incluso la del cómic original en blanco y negro. Una propuesta muy novedosa que tuvo una aceptación buenísima y ha quedado como un gran homenaje a nuestra franquicia favorita.

Conclusión
Los años 2000 fueron un momento para el renacimiento de las Tortugas Ninja, que supieron adaptarse a los cambios en la industria del entretenimiento sin perder su esencia. Pero el gran cambio estaba por llegar, Las Tortugas iban a cambiar de manos para pasar a ser propiedad de una de las corporaciones más grandes del mundo, Nickelodeon. Pero esto lo veremos en un próximo artículo.
¡Continúa explorando la historia de las Tortugas Ninja!
- Página principal de la historia de la franquicia
- El primer cómic de Las Tortugas Ninja
- La era dorada: La serie animada y los juguetes de Las Tortugas Ninja
- La trilogía cinematográfica y el boom del merchandising
- Las Tortugas Ninja en los años 2000
- TMNT en la era Nickelodeon: Reboot y el legado de 2012
