Comprar figuras vintage en Wallapop

Buenas! No sé cómo, he decido que voy a hacer algunos artículos hablando de las principales Apps de compra-venta que hay por Internet. En ellos contaré algunas de mis experiencias en estas plataformas, lo que más y lo que menos me gusta. Hay que recordar que estas Apps son una muy buena forma de ampliar nuestras colecciones, así que siempre tengo un ojo puesto en ellas por lo que pueda encontrar. Hoy voy a hablaros de comprar figuras vintage en Wallapop, aunque podemos aplicarlo a cualquier tipo de coleccionable.

Una App a la española

Para entender muchas de las cosas de Wallapop, hay que remontarse a sus inicios. Wallapop es una App española, que nació para vender aquello que ya no necesitas y hacerlo en persona, es decir, con gente que estuviese relativamente cerca de ti. Así que desde un principio se basó más en un mercado local, que en algo global, donde conceptos como la distancia tenía un peso muy importante.

Con esa idea fue creciendo y poco a poco tuvo que adaptarse a los tiempos que corren, y convertirse en un lugar donde comprar y vender todo tipo de productos y hacerlo online. Una plataforma de venta más que, por tratar de fomentar los tratos en persona, no se ha expandido al nivel de otras, ya que fuera de España apenas es conocida.

Imagen de los filtros de la plataforma Wallapop
Imagen de los filtros de la plataforma Wallapop

¿Qué encontraremos en Wallapop?

Wallapop es ya un monstruo. No tengo ni idea de la cantidad de artículos que se mueven en su plataforma, pero deben ser una barbaridad.

Al principio abundaban los artículos de segunda mano pero ahora mismo los podemos encontrar de todo tipo. Es más, hay tiendas que tienen su propio perfil dentro de la plataforma y venden a través de ella, lo usan como un canal de venta más. Podemos encontrar de todo tipo: Quioscos, jugueterías, tiendas de ropa…

Imagen de los precios para comprar figuras vintage en Wallapop
Imagen de los precios para comprar figuras vintage en Wallapop

Así que se puede decir que podemos encontrar de todo: Figuras vintage, muñecos antiguos, figuras nuevas… Eso sí, los precios no suelen ser muy atractivos ya que abundan más los revendedores que gente que se quiere deshacer de cosas que ya no necesita.

Imagen de los precios para comprar figuras modernas en Wallapop
Imagen de los precios para comprar figuras modernas en Wallapop

Envíos y seguros

Una de las grandes ventajas que te ofrecen este tipo de plataformas es la seguridad, al menos para el comprador. Pagas un envío, generalmente razonable en comparación con otras tiendas, más un canon en concepto de seguro. Todo ello hace que los envíos sean muy fiables y lleguen sin problemas, bien a tu casa o a puntos de recogida que tengas cerca.

Imagen con los precios de protección y envío de Wallapop para un producto
Imagen con los precios de protección y envío de Wallapop para un producto

En el caso de los vendedores, tengo más dudas. He escuchado a muchos contar malas experiencias, que les han hecho jugarretas muy feas. Por ejemplo, vender una figura oficial, que el comprador se queje, pida la devolución y le devuelva otra falsa, o una pieza rota. Sobre todo se quejan de la impunidad de la plataforma ante estas situaciones. Pero también los hay que venden sin problemas y llevan un montón de tiempo haciéndolo. Así que no sabría qué deciros, ya que no suelo vender y menos en esta plataforma.

Cuando compras, empieza la aventura

Wallapop es una jungla, sobre todo por una característica que no tienen el resto de Apps. Cuando compras algo, no desaparece de la plataforma, sino que se marca como reservado. Es en ese momento cuando acuden los cuervos a recoger las migajas y tratar de reventar los acuerdos que ya tienes.

Imagen con el estado de los productos en Wallapop
Imagen con el estado de los productos en Wallapop

Sobre todo cuando compras algo a buen precio. Es normal que te contacte el vendedor diciéndote que alguien le ha ofrecido más dinero. Y el problema es que pasa prácticamente siempre. Parece que hay gente que se dedica a revisar los artículos reservados y cuando encuentra algo barato trata de quitárselo a alguien que ya lo tiene apalabrado.

Esto es lo que menos me gusta de Wallapop. Porque me ha pasado en varias ocasiones y te quedas entre la espada y la pared. ¿Qué hago? Generalmente no compro cosas en las que tenga un interés bárbaro, así que si la diferencia es mínima pues lo entiendo, sino a otra cosa mariposa.

Imagen del mensaje de un vendedor tras comprar un producto en Wallapop
Imagen del mensaje de un vendedor tras comprar un producto en Wallapop

Lo muestro en Wallapop, lo vendo por fuera

Otra de las prácticas más habituales que me he encontrado en Wallapop es que un vendedor te ofrezca la posibilidad de cerrar el trato fuera de la plataforma. Incluso hay algunos que obligan a ello. Y cuidado, ya sabes que como comprador, si lo haces de este modo, estás muy desprotegido.

Con esto no digo que no puedas hacerlo, hay casos en los que es entendible. Por ejemplo, al comprar unos cromos que te faltan. Pues por 3 o 4 euros haces que te envíen una carta y listo, así te ahorras los gastos de envío y seguros que pican un poco cuando compras tan barato.

No te estoy aconsejando que lo hagas, simplemente reconozco que alguna vez que me han dado a elegir lo he hecho, y me ha ido bien; nunca me han timado, aunque las cantidades que manejábamos eran ridículas. Pero si comprase cualquier artículo que tenga un valor, aunque sea pequeño (10€) o algo que realmente me interese mucho, prefiero usar los métodos «oficiales».

Lo que pienso de Wallapop

Personalmente es una plataforma que trato de evitar. Tiene sus cosas buenas, ya que tienes acceso a mogollón de artículos, puedes contactar con el vendedor, regatear y tratar de llegar a acuerdos que realmente te merecen la pena.

El principal problema es que es muy complicado encontrar «chollos» y cuando los encuentras, ya se encargan otros de que no lo sean. El hecho de que cuando compres un artículo, no desaparezca de la plataforma y se convierta en una especie de subasta pública me revienta muchísimo.

Como usuario, cuando compro espero que sea algo tan sencillo como darle al botón de comprar, pagar y listo. Pero en Wallapop no es así; en más de una ocasión he tenido que lidiar con vendedores pidiendo más dinero. Eso hace que la experiencia sea un caos, creo que para eso ya están las páginas de subastas, ¿no?

Y vosotros, ¿soléis comprar por Wallapop?, ¿cuál es vuestra experiencia? Nos leemos 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *