Custom Teela Talon Fighter Pilot

Ya había decidido no participar mucho más en foros y demás cuando Joan me llamó y me propuso las ideas que tenía para su blog y hacer algo para ponerlo allí y ayudar así a otros/as aficionados/as…
No sé si os servirá, pero… ¡Vamos a hacer un custom de Teela Talon Fighter Pilot!

Para muchos/as aficionados/as hacer un custom es algo difícil, principalmente porque si cogen como base del mismo una figura vintage, esta es irrecuperable. Así que si vais a hacerlo, tened la voluntad de terminar la figura, porque una vez metamos la cuchilla no habrá marcha atrás.

Siempre me ha gustado la figura de Teela y customizarla es algo que me atrae mucho, pero cuando terminas el custom, te das cuenta de que ya no es Teela, puede ser una Scorpia, o una Sorceres, u otra cosa, pero ya no es Teela. Ahora Mattel nos da la clave y acompaña a su nave Talon Classic de una Teela Piloto… y yo… ¡Quiero esa figura en mi colección vintage!.

¡Así que empecemos!

Leer más

Entrevista con Pablo García del Río

Pablo García del Río, Badajoz 1984. Apasionado e incansable coleccionista de juguetes, pero sobre todo de figuras de acción y también de figuras de goma y pvc, a pesar de su juventud, cuenta con una de las mayores colecciones particulares de nuestro país. Comparte sus ganas, su forma de entender el coleccionismo y su entusiasmo por esta afición en la red, comprometido con cualquier proyecto relacionado con su hobby. Con el avatar de Saurod, fue administrador del ya desaparecido foro Eternia, una comunidad de Nueva Dominion. Ahora vuelve sobre sus pasos con su blog Coleccionismo 80-90.

 

Conozcamos al Pablo coleccionista

Generalmente, los coleccionistas de figuras de acción hemos tenido en nuestra niñez una fuerte relación con estos juguetes. Posteriormente, durante la adolescencia, solemos «olvidarlos» y finalmente en algún momento de nuestra vida adulta volvemos a acordarnos de ellos y decidimos coleccionarlos de nuevo. ¿Es así en tu caso? Háblanos un poco de tu evolución en este sentido, sobre todo del punto de inflexión para pasar a considerarte coleccionista.

Sí, la verdad es que es un poco como lo describes. No obstante, en mi caso, tengo que decir que prácticamente nunca he dejado de coleccionar. Incluso durante ese parón propio de la edad adolescente, no me olvidaba de los juguetes, habiendo siempre algún artículo que coleccionar, ya fueran muñecos, figuras promocionales, cromos, tazos… Aunque si tomamos un punto fuerte de inflexión sería el año 2002, cuando finalicé el bachillerato y comencé la universidad. En este momento, también coincidiendo con la llegada de Internet a mi casa, empezó mi etapa como coleccionista adulto.
Leer más