Feria del juguete antiguo y del coleccionismo de papel de Denia 2014

Aunque para muchos de vosotros sigue siendo una desconocida, para otros, se ha convertido en una cita obligada. Y es que este evento, con vistas de otra época, te hace dar un paso atrás en el tiempo y permite disfrutar de una buena mañana paseando por las calles de esta ciudad costera alicantina.

Hace pocos años que descubrí esta feria, buscando algo de información sobre eventos relacionados con el mundo de las figuras de acción. No recuerdo exactamente cómo lo encontré, pero fue por pura casualidad. El nombre me llamó la atención y al no estar excesivamente lejos de mi ciudad, reuní a la familia y decidimos pasar aquel día de una forma diferente. Lo que resultó una decisión muy acertada ya que desde entonces hemos repetido cada año.

Aunque ya el nombre de la propia feria lo indica de manera bastante clara, explicaremos que se trata de una feria de compra/venta de objetos antiguos, relacionados con el juguete y con el papel. Considerando antiguo, yo diría que aquello perteneciente desde principio de los ochenta, hacia atrás. Es verdad que en algunos stands se empiezan a ver ya piezas de finales de los 80 o de los 90, pero son claramente una minoría. Además el objetivo de la feria es centrarse en las épocas que hemos comentado, y cada año, ir aumentando ese rango.

Se realiza en fechas cercanas a la navidad, lo que todavía la hace más apetecible y la ubicación es perfecta ya que se encuentra en una calle céntrica de estilo peatonal y a ambos lados encontramos los stands. La verdad es que no es excesivamente grande, pero a pesar de ello, hay cantidad y calidad suficiente en los artículos para perderse un buen rato en busca de piezas interesantes. Aunque al tratarse de un evento anual, tanto los stands como su genero varía bastante de un año a otro.

Es importante no confundir esta feria con una especie de rastro, ya que se trata de tiendas especializadas en la temática. Algunas están más enfocadas a las figuras de acción, otras a las muñecas, slot, cromos y tebeos y algunas incluso, tienen un popurrí importante. Pero en cualquier caso siempre hablando de comercios enfocados a un perfil de cliente centrado en el coleccionismo.

Por lo que respecta a los precios, puedes encontrar algunos realmente elevados, pero por norma general son precios de mercado. Incluso me atrevería a decir que puedes encontrar algunos muy buenos también. Yo por ejemplo me llevé un buen lote de 3 vehículos de 1990 por 50€, lo que puede considerarse bastante barato. Los otros dos compañeros con los que coincidimos en la feria también acabaron llevándose algo a casa. La verdad es que puedes encontrar buenas piezas sin tener que rascarte el bolsillo demasiado. De todos modos se puede disfrutar de un buen día sin comprar nada ya que paseando por la feria se pueden ver varios de los juguetes que tuvimos de niños y otros muy curiosos que serán los favoritos de los más nostálgicos. Además si se va en familia los organizadores del evento ponen a disposición de los visitantes una zona de juegos típicos de la zona como el sambori o las birlas, que pueden disfrutarse al aire libre y que hará que los más pequeños pasen un buen rato con esos juegos de los que seguramente ya disfrutaban sus abuelos.

Para completar el día se pueden realizar dos actividades muy recomendadas. La primera es visitar el museo del juguete, sobretodo si te consideras realmente un amante de estos objetos. Allí encontraremos piezas muy, muy antiguas, quizá únicas, en un estado de conservación increíble, que no se pueden observar en muchos más lugares. Aparte de la exposición permanente, hay veces que se habilita una sala para exposiciones temáticas. Por ejemplo, uno de los años que fuimos había una exposición de Monopoly, dónde un particular mostraba su colección de diferentes modelos de este juego, algunos de ellos muy curiosos, habiendo en total más de un centenar de ellos.

La segunda actividad se trata de una feria medieval, situada justo al lado de la misma feria del juguete, de manera que se pueden visitar sin que ello suponga un gran esfuerzo. No está muy relacionada con el tema, pero es una buena distracción y de ese modo completar un buen día.

Para más información sobre este evento podéis consultar el siguiente link a la página de facebook de los organizadores del evento:
Amics del joguet de Dénia
Y mientras esperamos a la próxima edición en diciembre de 2015, os dejo unas fotos del evento pasado. Espero que os resulte interesante.

Feria del juguete 1


Una respuesta a “Feria del juguete antiguo y del coleccionismo de papel de Denia 2014”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *