Nacho Addams, Venezuela. Coleccionista y amante de las franquicias de las Tortugas Ninja y Batman entre otras. Lleva años en la red al frente de sus distintos blogs donde habla sobre sus hobbies favoritos como www.tmnachot.blogspot.com, o batmanlaserieanimada.blogspot.com.es. También es uno de los impulsores del grupo de Facebook Tortugas Ninja Latinoamérica, que actualmente cuenta con más de 2000 miembros.
Conozcamos al Nacho coleccionista
Generalmente, los coleccionistas de figuras de acción hemos tenido en nuestra niñez una fuerte relación con estos juguetes. Luego durante la adolescencia solemos «olvidarlos» y finalmente en algún momento de nuestra vida adulta volvemos a acordarnos de ellos y decidimos coleccionarlos de nuevo. ¿Es así en tu caso? Háblanos un poco de tu evolución en este sentido, sobretodo del punto de inflexión para pasar a considerarte coleccionista.
A finales de los 90 o comienzo del 2000, decidí vender mis figuras vintage de G.I. Joe y He-Man, pero eso no sucedió con las figuras de las Tortugas Ninja, tenía un aprecio por ellas, el esculpido, como todos sabemos, era muy elaborado, a mi parecer se destacaban más que los Joes o MOTU, así que quise conservarlas -a pesar de que ya no le estaba prestando atención a las Tortugas… quizá mi subconsciente estaba más atento que yo de que en pocos años mi fervor por las Tortugas volvería a surgir.
Cortita y al pie, ¿Cuántas figuras tiene tu colección aproximadamente?
¡Uf! No sabría decirte. No suelo contarlas, además, hay piezas que las obtengo y se quedan conmigo, otras las adquiero y al tiempo digo “¿y por qué compré esto?” Luego esa pieza en particular la vendo o la cambio.
¿Qué coleccionas? ¿Qué debe tener una figura para ser una candidata a formar parte de tu colección?
Colecciono TMNT, BTAS, ThunderCats 2011 y figuras que vayan acorde con las DC Multiverse basadas en las pelis de Batman por Tim Burton.
Pues si me gusta mucho una peli, serie animada o cómics, busco las figuras basadas en ellas, es como una necesidad de tener en físico las figuras de los personajes de esas historias, pero no compro cualquier figura, pues me gustan las piezas que, a la medida de lo posible, luzcan lo más parecido al personaje al que están basadas.
En España, lamentablemente desde mi punto de vista, se tiende mucho a etiquetar a los coleccionistas, como MOC, loose, MIB, completista, vintage, y cosas similares. Aún así, ¿Puedes darnos un poco de información sobre ti en este sentido sobre tu forma de coleccionar?
Pues no me he puesto una etiqueta como coleccionista, colecciono piezas sueltas o en empaque. Actualmente, en cuanto a las TMNT, compro fuera de su empaque. Si hay algo interesante y a buen precio, compro en empaque. Lo único que tengo en su empaque sin abrir, son las piezas que sacó la Neca basada en la Mirage hace años y algunas de la serie 2K3, y esto porque de esas piezas también tengo sueltas.
¿Puedes explicarnos un poco los métodos que utilizas para buscar nuevas incorporaciones? Y, ¿Cuál ha sido tu mejor hallazgo o la figura que deseas y por uno u otro motivo no está en tu colección?
Ebay, Amazon, Mercado de las Pulgas, tiendas, intercambios, MercadoLibre. Esas son los métodos para buscar nuevas incorporaciones. Cada una tiene algo de ventaja sobre la otra, en una puedes casi estar seguro de que vas a encontrar algo (Ebay) en otras sabes que quizá no hay mucho (MecadoLibre) pero a veces, la suerte o el momento exacto juegan un papel importante causando algo inesperado. En un Mercado de las Pulgas, me encontré la guarida vintage de las Tortugas. No me lo esperaba, no es algo con lo que cuentas. La señora no me podía vender el playset porque lo tenía reservado, yo estaba desesperado por tener la guarida. Esperé y esperé y la persona no vino, así que me la vendió. Eso fue hace muchos años atrás, pero lo recuerdo claro, llegué contento a casa, eso es algo de una en un millón. ¿Qué te puedo decir? ¡Esa pieza estaba destinada para mí!
En cuanto a lo que me falta de TMNT, humildemente te digo que para este momento, lo que necesitaría, y no me urge, es agregar más figuras extras de los Ratoneros, Utroms, Triceratones, y ese tipo de figuras. Tengo varias de esas, por ende no me urge buscarlas.
El espacio suele ser un problema para la mayoría de coleccionistas que suele incrementarse a medida quecrece la colección. ¿Cómo solucionas este punto?
Debo ir rotándolas. Unas las expongo, otras quedan guardadas hasta que les toque su turno de ser expuestas, pero hay otras que inclusive, como el tecnódromo, que después de comprarlo, lo guardé por 5 años.
¿Dónde tienes tu colección y cómo la tienes expuesta?
De pequeño las tenía en un mueble o en lo alto de la pared, había colocado una tabla para colocar allí las figuras sueltas, y las que estaban en su empaque, las guindaba en la pared. Muchos años después pude comprarme una vitrina, ahí coloco las figuras sueltas, las que están en su empaque, como hace años, las coloco en la pared. Hay otras piezas que les tengo mucho cuidado, son las figuras originales de la Neca en su empaque, tengo varios sets sin abrir, los tengo guardados, si hago memoria, nunca han estado expuestas, pero tengo otro set suelto y esas sí las he colocado en la vitrina.
Otro aspecto interesante es el de catalogar las colecciones, sobre todo cuando empiezan a ser voluminosas. ¿Sigues algún método y qué tipo de información sueles tener en cuenta?
Soy ordenado y minimalista. Todo debe tener su espacio, su lugar, ya sean al estar expuestas o guardadas. Las figuras de la vieja serie en una caja, las figuras de la peli en otra caja, y así. La información que necesito como tal es simplemente saber a qué colección pertenecen y con esto así saber cómo separarlas, clasificarlas, etc.
Coleccionar digamos que no es un vicio barato. Qué haces para controlar el gasto?
Mi minimalismo me ayuda a adquirir piezas claves, aunque confieso que puedo llegar a comprar algo que al tiempo termino vendiendo (aunque eso ya eso no sucede mucho). Pero básicamente ser minimalista me ayuda a tener lo vital y por ende no gasto tanto como aquellos que compran cualquier objeto con el logo de las TMNT en él.
¿Asistes a eventos, ferias o rastros? ¿Tienes algún evento marcado en el calendario?
Cuando vivía en Londres iba a una feria de cómics, no era evento como tal con muchos invitados o artistas famosos, la mayoría de lo que se veía allí eran stands con infinidad de coleccionables. Allí fue que puede agregar muchos cómics de la Mirage a mi colección, resultó eso ser mejor que buscar en Ebay.
Cuando haces viajes, tratas de buscar algunos sitios relacionados con el hobby como tiendas o similares?
Viajar para mí ha sido algo en que he invertido mi dinero tanto o mucho más que coleccionar (¡Donatello Viajero sabe muy bien eso!), y sí, cada vez que viajo debo buscar tiendas de coleccionables o sites de internet.
En París me gusta ir a las tiendas que están por la Saint Michelle, y visito un site de internet de clasificados, hay una categoría para juguetes. Allí conseguí unos Mega Bloks de las Tortugas de la serie 2K3. Viviendo en Madrid me gustaba ir al Rastrillo (creo que así se llama).
Ahora que estuve en Estados Unidos le echaba un ojo de vez en cuando a Ebay, visitaba Midtown Comics, Toys R Us, Target o Game Stop. No tuve chance de ir a muchos flea markets, igual no vi nada interesante allí, Ebay me bastó para conseguir lo que quería.
Hoy en día está muy de moda el resurgir de viejas franquicias, con nuevas líneas llamadas Classics generalmente. ¿Qué opinión te merecen? ¿Las coleccionas?
Coleccioné las Classic de Playmates basadas en la serie vieja. No me gustó la articulación en el plastrón (Neca hizo un mejor trabajo en tener dicha articulación y ocultarla para que se viera bien las figuras). El tamaño de las figuras no ayudó, debieron ser similares a las vintage. Terminé vendiendo esas figuras. Playmates no hizo un buen trabajo. Luego estaban Bebop y Rocoso, medida errada con respecto a las Tortugas y un look nada Retro o fiel a como lucían en el animado.
Un poco de tortugas y Batman.
¿Puedes valorar, según tu gusto personal, las siguientes líneas sobre las tortugas ninja de 0 a 10?
Las voy a valorar no en general, no en cuanto a todo lo que han sacado, sino a las figuras que yo colecciono en cada una de ellas.
- Línea vintage 7
- The Next Mutation 5
- 2003 7
- De la película de 2007 5
- 2012 nick line 4
- Classic collection 5
- Retro Classic collection 6
¿Cuál es tu opinión sobre cómo lo lleva Playmates la franquicia de las Tortugas Ninja?
No ha sido muy acertada la Playmates. Entiendo que su target son los niños, y las figuras variantes con sus colores y trajes locos es lo que venden, pero cuando sacan una figura clave, hay problemas con la pintura, fallas en la escala, el parecido, etc.
Y cuando crees que van a poner lo mejor de sí en líneas más para coleccionistas, las Classic, fallan en la continuidad de producción o esculpido. Mattel o Hasbro harían un mejor trabajo… aunque quienes coleccionan figuras de estas dos empresas tienen sus quejas, pero nada comparado con las quejas para con Playmates.
¿Qué mejoras crees que son necesarias en las actuales líneas de las Tortugas?
Sacar a los personajes principales, secundarios y recurrentes de la serie, cuidar el parecido, estatura y pintura. Jugar con piezas BAF para figuras grandes; crear sub líneas temáticas que vayan acorde con las historias de la serie…
¿Qué decisiones tomarías si estuvieses al frente de la empresa Playmates?
Dividiría la producción de figuras en:
- Productos basados en versiones actuales: series animadas y películas.
- adulto coleccionista.
En el primero haría lo que respondí anteriormente; en cuanto a lo segundo, haría figuras tipo Classic con la medida igual o sólo unos pocos centímetros mayor a lo vintage; aseguraría la continuidad de lanzamiento de figuras, mejoraría articulaciones, las haría más parecidas a lo que vimos en la serie…
¿Qué opinas de la actual línea de DC Collectables Batman the Animated Series?
No me convenció al principio pues me gusta las medidas de las figuras de la Kenner, luego estaba que si los problemas de calidad y pintura de la primera serie, pero bueno, DCC cumplió su plan malévolo y las estoy comprando, ha ha ha! Me gustan, pero debieron pensar con más cautela con estas figuras. Primero, algunas figuras no pueden estar de pie, luego es imposible darles poses con esas pinzas que fueron una mala idea. Los pies de algunos personajes fueron, en sus turn around sheets, diseñados muy pequeños, funcionan en un animado, pero las cosas cambian al llevarlos al plástico y más aún si las haces articuladas.
En vez de basarse en los turn around, debieron decir que estaban basados en la serie en general, y tener así libertad para hacer pequeñas modificaciones al esculpido -manteniendo el look de Timm, por supuesto-. Con esto hubiesen agrandar los pies (¿viste los de Two Face? ¡¡¡Son más pequeños que los de las chicas!!!); colocarles orificios en las plantas de los pies (tipo G.I.Joe) y crear mejores stands.
Curiosidades de Nacho.
¿Cómo consigues estar al día con tantos blogs como tienes?¿Cuántas horas les dedicas?
Internet es vital es mis tiempos libres, y en el trabajo, donde también internet es importante, puedo echarle un ojo a lo que sucede, de ahí es una mezcla dedicación, tiempo libre y vicio, ¡ha ha ha!
Últimamente te podemos encontrar en youtube con tus reviews. ¿Te ha costado dar el paso?¿Te ha resultado complicado realizar los reviews?
No me ha costado dar el paso, creo que igual es mejor que hacer lo que hacía antes en el blog: poner fotos y textos. Ya siendo un vídeo, se le hace más interesante a la gente que leer. Lo complicado a veces, son las diferentes tomas que debo hacer si me equivoco en lo que digo, si se “me lengua la traba” o cosas por el estilo, ha ha ha! Y bueno, quisiera tener mejores equipos para grabar y editar.
Corrígeme si me equivoco, pero creo que Venezuela es un país donde habéis tenido dificultades para importar figuras de acción ¿Es así? ¿Cuál es la diferencia entre Venezuela y otros países en ese sentido?
Lamentablemente no te puedo corregir, es cierto, hemos tenido muchísimos problemas con las importaciones, luego está los vendedores particulares o las tiendas que calculan las cosas al dólar del mercado negro, los precios se hacen exagerados, ¡figuras de 9 dólares en Estados Unidos que te las cobran casi al total del salario mínimo!
La diferencia, sin caer en muchos detalles, es que tenemos restricciones para adquirir dólares, para usar tarjetas de crédito estando el vendedor fuera de Venezuela.
Al vivir en tantos países, ¿Puedes decirnos en cuál es más sencillo ser coleccionista y por qué?
De los diferentes lugares que estuve en Europa y el Continente Americano, nada como Estados Unidos. La facilidad de conseguir ciertos productos, las ofertas, las tiendas de coleccionistas, los thrift shop, wow! Claro que depende de lo que compres, o si compras al momento de cuando salen las cosas, o si compras a los años, pero igual, mucha ventaja como ningún otro lugar.
¿Y el peor?
Actualmente, ¡mi país!
El lugar que ocupa el coleccionismo en tu vida.
Uno alto, pero nada al nivel de mi dedicación a viajar. Pero ahora, con esta versión de Nick que no terminó de gustarme y las pelis que fueron un fallo, pues el coleccionismo de las TMNT se ha limitado, esta franquicia no es lo de antes, y no que antes todo era perfecto, claro.
El coleccionar es un hobby que realizas solo? o lo compartes con amigos?
Tengo amigos que coleccionan, pero cada cual invirtiendo su dinero por separado.
¿Cómo relacionas el hobby con la gente que te rodea? Te apoyan los más allegados como familia o pareja?
Los allegados no coleccionistas saben de mi hobby y es algo que muchos respetan. Nunca está demás su ayuda si viajan y me traen algo, si me dicen de una tienda o cosas por el estilo. Otros, los que coleccionan, pues estamos en la misma onda, aunque no todos los que coleccionistas allegados son fans de TMNT.
Algunas personas hablan de vergüenza a la hora de declararse coleccionistas de juguetes a amistades o compañeros de trabajo, ¿Piensas que hay que acabar con estos tabúes? ¿Cómo llevas personalmente este tema?
Pues cada cual es libre de pensar sobre el coleccionismo, y no creo que debamos culturizar al respecto, que el coleccionista coleccione y listo, pero algunos sí deberían dejar de actuar como los propios ñoños nerds, y esto no sólo va a los coleccionistas de figuras, sino de pelis, series, cómics. A veces quizá la mala imagen que nos tienen no es por ser coleccionistas como tal, sino como unos actúan ante el coleccionismo. Me viene ahora a la mente las reacciones desubicadas, exageradas y subnormales que algunos tuvieron cuando se supo que Affleck sería Batman. Debieron actuar con más recato y esperar a ver su actuación, pero no, algunos estaban haciendo un drama como si fuese el fin del mundo.
¡¡Y hace pocos días leí las críticas porque Wonder Woman no tiene pelos en las axilas!! Osea…
Algo de información
¿Puedes hacernos una lista de sitios, blogs o foros donde te mantienes informado o activo?
El Tecnódromo, blogs de la gente de la Mirage (desde la venta a Viacom no han estado tan activos), sites de coleccionismo como News Toy Ark, The The Fwoosh, etc.
¿Alguna lectura que nos puedas recomendar sobre el tema?
En cuanto a las Tortugas Ninja, recomendaría leer la Mirage, esta franquicia, al menos en las versiones para el cine, debe regresar a sus raíces y apartarse de las pizzas y chistes tontos.
Galería de la Colección de Nacho
Primeras figuras de Playmates
Party Wagon
Playset del Tecnódromo
La guarida de las tortugas
El módulo mutante de Shredder
El dirigible
El Footcruiser
Cómic nº1 firmado por autores
Cómics TMNT Volumen 1
Cómics TMNT Volumen 2
Cómics TMNT Volumen 4
Figuras NECA Black & White
Figuras de Megablocks basadas en la serie 2003
DVD’s de la serie 2003
Figuras de la serie 2003 de Playmates
Muchas gracias por la entrevista, estamos a la orden!!
Gracias a ti Nacho, por colaborar con nosotros.
Un saludo!
Hola como puedo contactarte?
Hola Jorge,
Hace tiempo que te escribí por correo electrónico, para darte la información que pides, pero no he recibido respuesta. Si quieres, puedes escribirnos a través de la dirección tmntmaniablog@gmail.com, o responder a este comentario. Estaremos encantados de resolver cualquier duda que tengas o darte la información que necesites.
Un saludo.
Excelente entrevista. Nacho demuestra en sus respuestas dominio del tema sobre el cual versa la entrevista, la cual se desarrolla de manera muy amena. Felicitaciones.
Gracias Amalia por tu comentario.
Es una suerte poder contar con coleccionistas como Nacho, que aportan tanto a la comunidad tortuguera.
Excelente Nacho… Buen conocedor de esta pasión x TMNT.. gracias x compartir tantos conocimientos con nosotros los fans… saludos cordiales desde Costa Rica… Rod