El «repaint» como método de restauración de figuras

El repaint es, sin duda, una de las formas más controvertida de restauración de figuras. Siempre he encontrado aficionados/as a favor y en contra, y dentro del coleccionismo, los dos argumentos son totalmente válidos.

Desde luego el “repaint”, es un método invasivo que pone los “pelos de punta” a los coleccionistas más ortodoxos, porque una vez efectuado perderemos la pintura original. Los coleccionistas más conservadores suelen poner muchos reparos a esta técnica de restauración, y tienen mucha razón, ya que una vez repintada, la pintura no es original, ya no es la pintura que venía con la figura, habremos acabado con algo que nunca más volverá, como ocurre en el caso de las figuras vintage y hace que nuestra pieza pierda valor.
Sin embargo, existe la otra vertiente, adquirir figuras en un estado óptimo de conservación es, a menudo, difícil y bastante caro. Este tipo de figuras antiguas suelen no estar al alcance de todos los coleccionistas, por lo que es normal adquirir figuras en mal estado o con signos evidentes del paso del tiempo, y que muchos coleccionistas se presten a realizan “repaints” en sus figuras.

Para que un “repaint” adquiera el grado de restauración, debería tener una serie de condiciones:

  1. La pintura que vamos a usar no debería ser una pintura agresiva con nuestra figura, es más, debería ser fácil de eliminar en un momento dado con productos no agresivos, por ejemplo las pinturas acrílicas que se disuelven en agua y/o alcohol. Así, el estado original de la figura, por malo que sea, es recuperable.
  2. Deberíamos dominar cierta técnica a la hora de mezclar los colores para conseguir los tonos exactos, variar los colores o los tonos de los colores es algo fuera de la restauración.
  3. No es conveniente cambiar las líneas de pintura de las figuras, modificando aspectos esenciales con nuestros colores, como el gesto, adornos, etc. Hay que dedicarse a cubrir los desconchones, arañazos y desperfectos, tratando de que estos se noten lo menos posible.
  4. No aplicaríamos imprimación a la figura a restaurar, ya que si lo hacemos, conseguir volver al estado original será casi imposible.
  5. Una vez finalizado el trabajo de pintura no aplicaremos barniz.

Pero el mundo del “repaint” es más complejo y existen diversas variantes. En algunos casos, numerosos aficionados tratan esta técnica como una forma de “custom” de sus figuras. Realmente no se trata de una customización de las mismas. Y en su forma más compleja existe una variante del “repaint” que consiste en utilizar la pintura para, sin variar demasiado los colores, mejorar las figuras a través de un nivel de pintura superior al que presentaban originalmente. Sin duda muchos aficionados/as se oponen a esta técnica, pero día a día va ganando terreno y actualmente pueden verse trabajos realmente sorprendentes de mejora en las figuras vintage. Tened en cuenta que las figuras se pintan en serie con una máquina generalmente, y la aplicación de técnicas personalizadas por parte de una persona, puede superar, y mucho, el nivel original de pintura, haciendo de ellas piezas únicas. Esto ya no entraría dentro de la restauración de una figura.

Personalmente, soy partidario de mejorar mis figuras, sobre todo en aquellos casos en los que estas presentan un estado malo de conservación, aunque aprecio las figuras “sin tocar», simplemente son dos vertientes de un mismo hobby. Cada coleccionista encontrará su propio camino.

Un ejemplo de «repaint»

En este caso os presento una restauración sencilla hecha sobre una figura Dragones y Mazmorras de Comic Spain. La figura fue adquirida a un precio muy bajo y estaba en mal estado aunque, al final, como podéis comprobar, decidí mejorarla un poco.

30 comentarios en “El «repaint» como método de restauración de figuras”

  1. La figura ha quedado mejor que nueva. Yo soy de los que no quieren tocar las figuras, pero viendo esto, no me queda más remedio que reconocer que una colección con este aspecto que das a tus figuras tiene que ser espectacular. Las mías están hechas polvo, porque como dices, no puedo comprar figuras en buen estado a esos precios.

    1. Sí, se pueden barnizar las figuras. Todas las marcas tienen barnices con acabados más mates o más brillantes, depende de lo que busques. Siempre es bueno una capa de protección mientras no estropeemos el trabajo de pintura. Hay gente que incluso le da varias durante el proceso de pintado.

      1. Gracias, por la respuesta. Repintè un Casey Jones que estaba muy despintado el cuerpo y algunos desconches de pintura en la cara y botas. Usé pintura acrilica la pajarita satinada, tenia una gama de color muy parecida al original, y luego le di dos capitaz de barniz acrilico mate de esta marca tambien y ha quedao muy parecido a como lo compre cuando niño.

        Un saludo.

        1. Me alegro que te haya salido bien el custom. Ahora ves con cuidado, sobretodo al manejar la figura si tiene articulaciones que suelen desgastarse con facilidad. La próxima vez envíanos una fotografía del trabajo 😉.

          Un saludo.

          1. Hola Jair,

            Pinturas Vallejo, las puedes encontrar en un montón de sitios, son muy comunes.

            Un saludo.

  2. Hola, tengo algunas figuras de Batman de las series DC direct y DC collectibles
    de PVC cuyas orejas están despintadas justo en la punta, y quisiera saber que tipo de pintura podría ocupar para devolverles su aspecto original, de antemano muchas gracias y saludos.

    1. Hola Beto,

      Te recomiendo que utilices pinturas acrílicas. Para mejor resultado puedes utilizar cualquier marca de modelismo. Las más famosas y fáciles de conseguir son Citadel o Vallejo. También hay otras de las que hablan muy bien como Scale75. Simplemente busca el color que más se parezca al original y listo. Para mejor agarre de la pintura puedes usar un poco de imprimación antes. Y si quieres que te duren más, aplica una capa de barniz una vez hayas acabado de pintar, los hay en acabado mate o satinado, depende del resultado final que busques.

      Gracias por tu comentario y si tienes más dudas, ponte en contacto con nosotros ;).

      Un saludo.

      1. Perdona la pregunta, pero me puedes dar una breve explicación sobre que producto utilizar para dar imprimación a las figuritas de pvc antes de pintarlas con esas tintas vallejo, por favor?

        1. Hola David,

          Imprimación hay de muchos tipos. La que yo siempre he usado y la que suelen recomendar, es la imprimación en spray. Da muy buen resultado y la tienes en varios colores. Si vas a pintar una figura con colores claros, mejor usar imprimación de tono claro, como blanco. Si por el contrario si es una figura oscura, mejor imprimar en negro.
          El problema es que son algo caros. Los de Games Workshop que son los más conocidos están por encima de los 15€. Quizá en alguna tienda de pinturas o bellas artes de tu ciudad te pueden aconsejar, o tienen algo más económico. O puedes ver en la página http://www.greenstuffworld.com que salen a unos 9€ aunque nunca los he usado.

          Espero que te sirva de ayuda. Para cualquier cosa, por aquí estamos.

          Un saludo.

    1. Hola Daniel,

      Gracias por pasarte por el blog y por tu comentario.

      Yo no soy de la provincia de Barcelona, así que no sé muy bien qué puedes encontrar por allí. De todos modos, busca tiendas de miniaturas que siempre va saliendo algo. Por ejemplo veo que la tienda Drobbit tiene clases particulares. Busca también pintores con reputación de la zona que seguro que imparten sus propios cursos.

      Otra opción que te propongo es que busques cursos online, o utilices youtube para aprender. Hay infinidad de vídeos sobre pintado de figuras y puedes empezar por donde quieras dependiendo de tu nivel. Lo único que necesitas es ponerte a trabajar e ir mejorando la técnica. Si quieres puedo pasarte una lista de canales que te pueden ser de ayuda.

      De todos modos si necesitas un pequeño empujón, puedes ponerte en contacto conmigo y trato de darte algunos consejos.

      Un saludo.

  3. Buenos días, me llamo Silvia y una forma de pintarlas manteniendo el color original es llevarlas a un laboratorio donde analizan la pintura, y te crean la misma pintura con los mismos componentes qun la original, lo sé porque yo soy muy perfeccionista y no quería alterar la pintura original pero también quería arreglar los desperfectos, así que me estuve informando, soy coleccionista y siempre intento compraro figuras en el mejor estado posible o como nuevas pero siempre hay alguna que tiene algún desperfecto, espero haber sido de ayuda.

    1. Gracias Silvia por pasarte por el blog y por tu aportación.

      Supongo que esas pinturas que comentas, serán bastante más caras que los botes convencionales, no? De todos modos, para algunas figuras que quieres que queden como las originales es una gran opción.

      Un saludo.

  4. Si, supongo que serán un pelin más caras pero es una forma de saber seguro que la figura tendrá la misma pintura original y a la vez queda restaurada.
    Solo tenéis que buscar en Google laboratorio de pintura y podéis llamar o preguntar diciendo si llevando la figura podrían analizar su pintura y crearte exactamente la misma con los mismos componentes y luego una vez la tengáis podéis restaurar. Un saludo.

    1. Perfecto Silvia, muchas gracias por tu ayuda. Seguro que a más de uno le viene de lujo.

      Un saludo y seguir coleccionando 🙂

      1. Hola!
        Ayer mismo estuve limpiando (cepillo de dientes en mano, agua y jabón lagarto) mi colección de figuras de PVC de los años 80/90.
        Mi intención es venderlas y no sabía cómo pintarlas, ni si sería conveniente hacerlo o era preferible dejarlas como están.
        Parece que tendría que desembolsar bastante dinero sin garantía de éxito y encima podría perder compradores entre los coleccionistas más puristas.
        Pero claro, por otra parte no creo que saque la cantidad que quiero si están despintados o con transferencia de pinturas de otras figuras, al haber estado guardadas juntas.
        Muy buena esta entrada, me va a dar qué pensar. Seguiré investigando

        1. Hola Laura!

          La verdad es que es una duda más que razonable. Todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

          Lo más sencillo es venderlas tal como están. Si no están muy deterioradas no tendrían porqué bajar su valor de manera importante, al fin y al cabo son figuras que tienen sus años. Todo depende de lo que quieras sacar por ellas y la prisa que tengas en vender.

          Si te decides a pintarlas, la inversión es considerable (pinceles, pinturas, etc. o encargarlas) y como bien comentas, aquellos que solo coleccionen originales sin modificar, no van a querer esas figuras.
          Lo más interesante de esta opción es que si te atrae el hobby de pintar figuras es algo muy relajante y en el que te lo pasarás bomba. Al principio es algo más pesado porque cuesta aprender, pero una vez te cojas seguro que merece la pena. Eso sí, no empieces pintando tus mejores figuras!! Siempre ten a mano algunas de prueba hasta que estés segura de que el resultado va a ser el que quieres.

          Dale una vuelta (o dos, o tres XD). Y mira a ver que es lo que más te conviene tras analizarlo con un poco más de detenimiento.

          Un saludo.

  5. Hola busco a alguien que pueda hacer un Repainting de una figura es un Godzilla de 16 CM marca neca 2019.
    Si alguien me puede ayudar o sabe de alguien que me ayude se los agradecería mucho.

    1. Hola Abril,

      En nuestro blog escribe Adri, que se dedica a pintar miniaturas como hobby. Te dejo su instagram para que le heches un vistazo: @juego_aleatorio. Así ves lo que hace y si te gusta. Por Instagram hay muchos artistas, simplemente busca y el que te guste contáctale para ver si te puede hacer el encargo y si el precio se te acopla.

      Otra opción es ir a Fiverr, donde encontrarás gente que ofrece sus servicios, entre ellos de pintados de figuras.

      Cualquiera de las dos opciones son buenas, aunque yo me inclinaría por instagram ya que puedes ver muchos trabajos de un mismo usuario y así asegurarte de que te gusta lo que hace. Fiverr es solo un anuncio y el riesgo tal vez sea mayor, aunque cuentas con las valoraciones del usuario.

      Si finalmente te decides a hacerlo, y quieres, puedes compartir tu experiencia con nosotros. Así aprenderemos todos un poco.

      Un saludo!

  6. Hola! Prefiero como te ha quedado, de hecho antes pintaban las figuras fatal. Quizá mi pregunta no procede,pero estoy investigando sobre cómo hacer el proceso inverso, es decir, dejarlas como monocromáticas para empezar a pintar de 0. ¿Sabéis algún componente líquido que elimine este tipo de pinturas en figuras de pvc sin deshacerlas o que queden pegajosas?

    1. Hola Jose,

      La verdad es que no soy un experto en la materia, te dejo este enlace en el que puedes ver distintos métodos para eliminar la pintura de una figura. No sé si te servirán, pero por probar no se pierde nada. También he visto gente aplicar acetona, aunque tal vez sea demasiado abrasivo.

      Otra solución si vas a repintarlas desde 0, es lavarlas bien con un cepillo de dientes y jabón y aplicar una capa fina de imprimación. De esta manera se te quedarán monocromáticas y listas para pintar. Puedes usar blanco, negro o gris, depende del acabado que desees. Además este paso lo tienes que hacer igualmente para que la pintura te agarre bien, y te ahorras el primer paso y uso de productos no muy recomendables para la salud.

      Ya me dirás si te ha funcionado.

      Un saludo.

    1. Hola Sergio,

      La verdad es que no conozco el proceso en profundidad y además, entiendo que dependerá mucho del nivel de detalle de la figura. También la tecnología avanza, ahora podemos ver como con la nueva técnica de «Photo Real» de Hasbro, tiene pinta de que una máquina se encarga del pintado de la cara. Para el resto de piezas la mayoría ni se pintan, es el propio plástico inyectado ya del color deseado. Los pequeños detalles, entiendo que se seguirán pintando a mano, bien con spray y alguno más delicado con pincel, pero no puedo asegurarlo. De todos modos, la tendencia es a tener un proceso cada vez más automatizado.

      Lamento no poder ayudarte más, la verdad es que es un tema interesante el que preguntas. Si algún día tengo la información necesaria, estaría bien hacer un artículo sobre él.

      Muchas gracias por pasarte por el blog.

      Saludos.

  7. buenas tardes a mi hijo le llego de reyes magos una figurita de colección de iron man marvel legends.
    por descuido le cayo un poco de acetona en el rostro y se alcanzo a despintar y a correr la pintura.
    hay algún lugar que me recomienden para llevarla a que le retoquen la cara.
    ya que no deseo hacerlo yo y empeorar el rostro por no encontrar el tono de pintura que lleva y quede peor.

    soy de la cd. de México de la alcaldía iztapalapa.

    1. Hola Mireya,

      Es complicado de responder, ya que somos de España y no conocemos mucha cosa en México.
      Lo que te recomiendo es que busques por Instagram, gente que pinte miniaturas en tu zona, y contactes con ellos para ver si te pueden echar una mano. También puedes encontrar algo interesante en Fiverr, buscando por pintado de miniaturas.

      Espero que te sirva de ayuda.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *